Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Crítica literaria

Un ángel travieso

Arancha Arnau
viernes, 20 de julio de 2012, 08:03 h (CET)

20jul12angeltravieso
“Un ángel travieso” es una amable y tierna historia de Ignacio Sanz, con ilustraciones preciosas de Noemí Villamuza que recientemente ha publicado Narval.

La mayoría de los días no es navidad, la mayoría de los días no nieva, ni pasan cosas sorprendentes, menos en la historia de Ignacio Sanz que a menudo describe situaciones extraordinarias, y lo hace con un ritmo ameno y divertido. Ignacio Sanz es uno de los más prolíficos escritores, cuenta con más de 50 títulos publicados y es pionero en la narración oral. En esta publicación de Narval, escritor e ilustradora relatan la historia de un ángel que desaparece de la fachada antigua de un caserón, el hecho llama mucho la atención al protagonista que moviliza a todo el pueblo en su búsqueda.

La trepidante trama acompaña cada página, de manera que trasmite la inquietud de los protagonistas por encontrar al travieso ángel desaparecido. Pero si nos despojamos de la aventura que se narra en primera fila, observamos que el tema principal, no es otro que la empatía. Algo que ilumina al texto y lo hace más preciso por la aparente falta de este valor. Al final, una hormiga, un árbol, incluso el ángel de piedra de esta historia, son lo mismo que tú, son parte de algo que hay que respetar. Tiene un final recurrente pero tratado de forma especial, pues los desenlaces oníricos pueden resultar poco sorprendentes, pero en este caso es diferente ya que el sueño del protagonista da sentido al conjunto del texto.


20jul12angeltravieso1
Además de la calidad narrativa, si hay algo que alumbra este libro son las ilustraciones de Noemí Villamuza. Son atractivos y originales los colores pastel que emplea, dando un toque delicado, que choca con los personales trazos de la autora. Destaca su peculiar forma de dibujar a los personajes, otorgándoles una expresividad en los rostros encantadora e inquietante.

Al final tenemos un resultado maravilloso, donde texto e imágenes se apoyan en una relación de simbiosis total.

Un ángel travieso
Ignacio Sanz
Ilustrado por Noemí Villamuza
Narval Editores, 2012

Noticias relacionadas

Con esa cita como umbral, se abre "PEDAZOS DE TIEMPO", una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar ni complacer, sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

La lectura en España no solo es una actividad de ocio arraigada, sino que también es una práctica en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias culturales. Según datos recientes, más del 65% de la población española se dedica a la lectura en su tiempo libre, un aumento significativo comparado con años anteriores. A pesar del creciente interés por la lectura, un 34,5% de los españoles todavía señala que nunca o casi nunca lee.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto