Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Google | Science | Fair

Tres jóvenes españoles ganan en la Google Science Fair

Los ganadores reciben premios de Google, Lego y National Geographic
Redacción
martes, 24 de julio de 2012, 07:14 h (CET)
Ivan Hervias, Marcos Ochoa y Sergio Pascual, estudiantes de Logroño, han sido los ganadores de la Google Science Fair que se ha celebrado en Montain View, en su categoría de 15 y 16 años, con un el proyecto “La vida oculta del agua”.

Con este proyecto los jóvenes españoles tratan de estudiar la vida microscópica en el agua fresa, documentar los organismos que en ella existen y como éstos influyen en el medio ambiente, según informa la compañía.

Durante estos días se han reunido en la sede de Google los veintiún finalistas de este concurso para presentar sus proyectos y compartir experiencias con el resto de participantes.

En esta edición han seleccionados iniciativas procedentes de más de 100 países, de los que el jurado ha destacado 15 proyectos que abarcan temáticas tan diversa como la investigación del cáncer y la agricultura vertical entre otros.

Junto con los anteriores también han resultado ganadores Jonah Kohn, de Estados Unidos, en la categoría de 13-14 años, por el proyecto “Buenas vibraciones: mejora de la experiencia de la música para las personas con pérdida de audición a través de la multifrecuencia y el sonido táctil”.

En la categoría de 17-18 años, y ganadores del Gran Premio, la distinción ha sido para Brittany Wenger, de Estados Unidos, por su proyecto “Red Neuronal Global en la nube para el cáncer de mama”, con el que se trata de aprovechar la capacidad de internet y almacenamiento en la nube para ayudar a los doctores en diagnóstico de esta enfermedad.

La joven construyó una aplicación que compara los resultados individuales con una gran base de datos, permitiendo a los facultativos evaluar los tumores con un tratamiento minimamente invasivo.

Cada uno de los ganadores reciben premios tanto de Google como del resto de socios del concurso CERN, LEGO, National Geographic y Scientific American.

Noticias relacionadas

La crisis climática se ha convertido en el desafío más urgente para España, afectando diversos sectores esenciales del país. España, famosa por su biodiversidad, agricultura y costas, enfrenta impactos cada vez más graves debido al cambio climático. La desertificación avanza, las olas de calor se intensifican y las sequías afectan cultivos vitales como el olivo y los cereales.

Un equipo liderado por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC) acaba de publicar en la revista ZooKeys el descubrimiento de una nueva especie de cochinita o cochinilla de la humedad endémica de Tenerife que ha sido bautizada como Porcellio aguerensis en honor a la denominación aborigen de la región donde se ha descubierto, Aguere, actualmente La Laguna.

El Real Jardín Botánico de Madrid es mucho más que un tranquilo refugio de naturaleza en el corazón de la capital, y posee una historia forjada en la exploración científica, con episodios tan desafiantes como fascinantes. Entre quienes contribuyeron a esa herencia está María Teresa Telleria Jorge, una figura que destaca tanto por su excelencia académica como por su audacia científica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto