Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Siria y la Geopolítica

Isaac Bigio
jueves, 26 de julio de 2012, 08:45 h (CET)
Los acontecimientos en Siria tienen una enorme influencia internacional. Este país fue hasta la I guerra mundial una provincia turca y hasta la II guerra mundial una colonia francesa. Hoy ambos países quieren deponer al régimen del Partido Socialista del Renacimiento Árabe (Baath), el mismo que gobierna Damasco desde hace medio siglo, y que ha sido un tradicional aliado de Rusia, la mayor potencia europea cercana geográficamente al Medio Oriente.

Hasta el 2011 Bahir Assad se había librado de estar en la lista negra de EE.UU. y Europa, habiendo dejado que sus camaradas del Baath iraquí fuesen bombardeados e invadidos, en tanto que el aparecía ante Occidente como un reformador pro-liberal.

Israel, pese a que Siria es su vecino inmediato más hostil, prefería mantener a los Assad en el poder por que temía que su reemplazo pudiese ser un remedio peor que la enfermedad y que diera paso a que este país adoptase un sistema nacionalista sunita más ligado al Hamas palestino y que pudiese trabajar con la Hermandad Musulmana (que este mes ha arribado a la presidencia en Egipto) o que se transformase en un caos armado donde se refugiasen grupos árabes que lanzasen misiles u operativos contra Israel como los que hoy florecen en Líbano o el Sinaí.

No obstante, en el 2012 EEUU, Europa e Israel instalan la caída de Assad, en tanto que Turquía, Arabia Saudita, Qatar y Libia dan fondos, armas y hombres a la oposición militar Siria pugnando entre ellos para dirimir cuál de ellos seria el poder dominante en una futura Siria gobernada por nacionalistas sunitas. Irán es el principal soporte de Assad. Si él cae se perforaría el arco de poderes chiítas afines que va desde el Hizbola libanés, el Baath sirio y varios grupos que controlan regiones o ministerios en Irak y Afganistán. Si Assad no cae, se fortalecería la influencia persa en Siria y esta podría expandirse hacia Bahrein y la península arábiga.

Rusia y China están interesados en alejar a EE.UU. de sus zonas de influencia y sacar provecho de sus atascamientos militares en el mundo islámico, por lo que para ambas es importante evitar que Occidente avance en Siria y arrincone a irán.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto