Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministros | Gastos | Públicos

Mala gestión de los recursos públicos podrá suponer 4 años de cárcel

Reforma del Código Penal aprobada en el Consejo de Ministros
Miguel Cañigral
viernes, 27 de julio de 2012, 15:51 h (CET)
El Consejo de Ministros aprobó hoy una reforma del Código Penal como complemento a la Ley de Transparencia que prevé penas de cárcel de uno a cuatro años para los responsables políticos que hagan una mala gestión de los recursos públicos que provoque un perjuicio económico a la Administración.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, presentó la Ley de Transparencia en la rueda de prensa posterior al Consejo como "un cambio de mentalidad" y "una nueva filosofía de lo público" que se aplicará a todas las administraciones, órganos constitucionales de acción administrativa y las sociedades mercantiles con participación pública de más del 50%.

Esta norma, que ya había sido aprobada, ha incorporado novedades sobre el texto inicial tras recibir el beneplácito del Consejo de Estado y la Agencia de Protección de Datos. En particular, por medio de una reforma del Código Penal que figura como parte complementaria orgánica de la Ley.

Sáenz de Santamaría se congratuló de haber podido reforzar en este complemento la respuesta penal a la mala gestión de los recursos públicos, desde la ocultación o falseamiento de las cuentas hasta las "facturas guardadas en el cajón", pasando por la contratación de créditos sin fondos con los que pagarlos.

Así, cuando el falseamiento u ocultación de las cuentas públicas "causen un perjuicio económico a la Administración", anunció, el delito podrá ser castigado con una pena de prisión de uno a cuatro años además de la inhabilitación de tres a diez.

Además, a través de una modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, una sanción muy grave en el incumplimiento de la Ley de Estabilidad podrá castigarse con la ineligibilidad para tales cargos, posibilidad ésta que habría sido avalada también por los órganos consultivos.

La vicepresidenta destacó de la nueva norma que hará públicos todos los pasos de la contratación pública y que concienciará a los responsables políticos de que ocultar facturas podrá determinar su sustitución. Un aspecto que relacionó tácitamente con el anterior Gobierno socialista al justificar la medida por que "luego nos encontramos con el 9%", en referencia al déficit final que registró 2011 en lugar del 6,5% anunciado por el último Ejecutivo.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto