Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UE | Alemania | Deuda

Schäuble descarta que el fondo de rescate temporal vaya a comprar deuda española

El ministro de Finanzas de Alemania
Redacción
domingo, 29 de julio de 2012, 11:43 h (CET)
El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, descarta que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) vaya a comprar deuda española e italiana para aliviar la presión de los mercados. Tacha de "especulaciones" las informaciones que indicaban que el Banco Central Europeo (BCE) está avanzando en esta línea para rebajar los intereses de los bonos de España e Italia.

En una entrevista concedida al diario germano 'Die Welt am Sonntag' que se publica este domingo, Schäuble desestima que el BCE intervenga mediante la compra de deuda y rechaza, asimismo, la hipótesis de que el FEEF, el mecanismo de rescate temporal, pueda erigirse como un salvoconducto que evada la negativa de Alemania. "No, estas especulaciones no son verídicas", replica Schäuble.

"Las necesidades de financiación de España a corto plazo no son tan altas", alega Schäuble. "Las altas cotas que han alcanzado los interés son dolorosas y crean una enorme incertidumbre, pero no es el fin del mundo pagar un porcentaje mayor en las subastas de deuda", argumenta el ministro de Finanzas alemán.

No obstante, Schäuble dice ser consciente de la insostenible situación que implican unos altos intereses de la deuda española. Como colchón de seguridad, el titular de Finanzas germano señala a los 30.000 millones de euros adicionales aprobados en el Memorándum de Entendimiento, el documento que certifica la ayuda financiera concedida a España, para "una potencial asistencia financiera de carácter inmediata".

MERCADOS Y AGENCIAS DE 'RATING'
Por otra parte, que Alemania apenas pague intereses por su deuda solo denota una "profunda inseguridad" en los inversores, a juicio de Schäuble. Aunque alivia la carga deudora, esto es una señal de que "los mercados no están en orden", remarca.

Sin embargo, no espera que los intereses que los inversores paguen por los bonos alemanes aumenten de la mano de la revisión de la calificación de la deuda germana a "perspectiva negativa" por parte de la agencia de 'rating' Moody's. "No habrá ninguna subida de intereses, así que me iré de vacaciones tranquilo, ya que los mercados no se toman tan en serio a las agencias de calificación", ensalza Schäuble.

En este sentido, también muestra su escepticismo sobre cómo han recibido los mercados los últimos paquetes de reformas aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy. El Ejecutivo español, aclara Schäuble, "ha tomado todas las decisiones necesarias" y están teniendo "un buen efecto". "Si los mercados no confían en ellas, ya llegará el momento" en que lo hagan, apostilla el ministro alemán, "España necesita tiempo".

Desde que el presidente del BCE, Mario Draghi, asegurara el pasado jueves que "hará todo lo necesario para preservar la euro", las informaciones sobre un viraje en la política del eurobanco no han cesado de aparecer. En un principio, reticente a comprar deuda de países en dificultades, el BCE podría estar valorando esta opción a fin de aplacar los embates de los mercados contra Italia y España. No en vano, el Bundesbank, el banco central de Alemania, se opone a esta medida.

Además, desde las palabras de Draghi, la prima de riesgo española comenzó su descenso desde los 600 puntos básicos hasta los 534 y la Bolsa inició su escalada en positivo, encadenando tres días de ganancias y recuperando los 6.000 puntos.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto