Unas 200.000 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado este martes en Barcelona para reclamar la libertad de los "presos políticos", en alusión al presidente de la ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium, Jordi Cuixart, encarcelados desde el lunes acusados de un delito de sedición.
Organizada por la ANC y Òmnium, el epicentro de la movilización, en Passeig de Gràcia con Diagonal, ha reunido a dirigentes de los partidos y entidades soberanistas, que han querido mostrar así su apoyo a los dos detenidos, dos de las caras más visibles del proceso independentista.
Otras concentraciones con miles de personas se han reproducido en las ciudades de Girona, con unas 15.000 personas en la plaza de la Constitució; en Lleida, con 18.000 en la plaza Pau Casal, y en Tarragona, en la plaza Imperial Tarraco, con unas 5.000, donde los manifestantes han portado velas y han reclamado la puesta en libertad de los presidentes de las entidades soberanistas coreando mensajes como 'Jordis os queremos en casa', 'Libertad presos políticos' o 'No estáis solos'.
Al frente de la manifestación de Barcelona se han colocado varios miembros del Govern como el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y los consellers Jordi Turull, Santi Vila, Carles Mundó, Toni Comín, Joaquim Forn, Meritxell Borràs, y también el expresidente Artur Mas y los exconsellers como Neus Munté, Jordi Baiget y Francesc Homs.
También han acudido dirigentes de los partidos soberanistas como la secretaria general de ERC, Marta Rovira; la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal; la diputada de la CUP Mireia Boya; la portavoz de CatComú, Elisena Alamany y el portavoz de Demòcrates, Toni Castellà.
La presidenta del Parlament y expresidenta de la ANC, Carme Forcadell, ha reclamado la puesta en libertad de los dos detenidos y ha avisado de que el independentismo no se quedará de brazos cruzados ante un encarcelamiento que considera injusto: "No pararemos hasta que estén en casa".
El mensaje de la concentración se ha centrado en criticar que el conflicto entre Cataluña y el resto del España ha entrado en una nueva fase, en la que el Estado ha empezado a hacer 'presos políticos', y la conclusión ha sido que esto no frenará el proceso hacia la independencia.
'HELP CATALONIA' Los ciudadanos han acudido con velas para simbolizar su apoyo a los detenidos y tras los parlamentos desde el escenario han mantenido cinco minutos de silencio, hasta que lo ha roto un 'Visca Catalunya lliure' ampliamente aplaudido por los asistentes.
Las pancartas han tenido referencias a los detenidos como 'Libertad presos políticos' y 'Jordis os queremos en casa', pero también varias apelaciones a que la comunidad internacional intervenga en el conflicto político que se vive en Cataluña: 'Help Catalonia' o 'Europe save us'.
UNA "DICTADURA" Durante la concentración se ha leído un manifiesto al que ha puesto voz la actriz Silvia Bel, que ha dicho que el encarcelamiento de Sànchez y Cuixart ha sido "un gran error que pone en riesgo los valores democráticos" y ha apelado a la intervención de las instituciones europeas.
Ha criticado que con estas detenciones el Estado "ha cruzado una línea roja" que le ha llevado a actuar como una dictadura y ha sentenciado que, si encarcelan a Sànchez y a Cuixart, encarcelan a todos los ciudadanos de Cataluña.
"LUCHANDO DESDE LA CÁRCEL" Uno de las grandes ovaciones ha llegado cuando el vicepresidente de Òmnium, Agustí Alcoberro, ha asegurado Sànchez y Cuixart han podido hablar con sus abogados y les han transmitido que están "con la moral muy elevada, y dispuestos a seguir luchando desde la cárcel".
También ha intervenido el portavoz de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, que ha llamado a seguir reivindicando "en paz y con serenidad, pero con la máxima determinación" la libertad, los valores democráticos y la soberanía de Cataluña, y ha dicho que ni siquiera durante el franquismo se encarceló a líderes como Sànchez y Cuixart.
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.