Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania | FACEBOOK

Un alemán tendrá que pagar 227.000 euros por organizar una fiesta a través Facebook

300 policías fueron convocados para impedir que los asistentes pudiesen acceder a la playa
Redacción
martes, 31 de julio de 2012, 06:59 h (CET)
Un tribunal alemán ha impuesto una multa de 227.000 euros a un joven de 20 años para cubrir los gastos policiales ocasionados por una fiesta que había convocado en Facebook.

El joven, identificado como Matthias L. ha explicado al diario alemán Bild que había asistido con anterioridad a fiestas que se difundían por Facebook. A raíz de esas fiestas, Matthias L. tuvo la idea de hacer una fiesta aún más grande en una playa pública a orillas del lago Constanza.

El periódico alemán ha explicado que miles de personas se inscribieron a la fiesta en Facebook y desde la ciudad se prohibió la celebración del evento con anterioridad a que se realizase. Al parecer, 300 policías fueron convocados para impedir que los asistentes pudiesen acceder a la playa. Finalmente, 150 personas se presentaron para participar en la fiesta y la policía tuvo que detener a ocho por negarse a abandonar la playa.

"Yo había estado en algunas otras fiestas ilegales convocadas en Facebook y pensé 'yo puedo hacerlo mejor'", ha comentado Matthias L. al diario Bild. El periódico ha asegurado que el joven gana 560 euros al mes y ahora tendrá que pagar 227.052 euros para compensar el despliegue policial ordenado desde la ciudad.

El joven multado ha dicho que cada vez que ve la sentencia se pone enfermo. Al parecer, según un funcionario del ministerio del Interior de Alemania, se ha confirmado que el estado tiene intención de mantener la sentencia y solicitar el pago al joven acusado. "Nosotros definitivamente vamos a cobrar la multa en conformidad con las normas estatales", ha explicado el funcionario.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto