El próximo jueves 19 de octubre, El British Council y el Teatro Real colaboran con BBC Arts Digital para celebrar #OperaPassion Day, una programación audiovisual en directo desde varios teatros europeos con motivo de la exposición 'Ópera: Pasión, Poder y Política', coproducción de la Royal Opera House y del Victoria & Albert Museum de Londres.
La muestra, que se puede visitar desde ahora en Londres, abarca casi 400 años de ópera, desde su nacimiento hasta su estallido internacional en los siglos XX y XXI.
El #OperaPassion Day pondrá de relieve el legado y vínculos entre los teatros de ópera en Europa y su relevancia para abordar problemáticas del siglo XXI.
Asimismo, las compañías de ópera internacionales más importantes y las principales instituciones culturales europeas ofrecerán un programa sin precedente de retransmisiones en directo a través de la página web BBC Arts Digital.
A las 12.00 horas se emitirá una producción del Teatro Real de Dido & Eneas de Purcell, en una versión dirigida por Rafael R. Villalobos y concebida específicamente para jóvenes. A las 16.45 horas, el British Council entrevistará al director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, quien ahondará en la historia del teatro, su modelo de gestión y sus apasionantes iniciativas para abrir el teatro a nuevos públicos.
Una hora más tarde, el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, dará su visión de la ópera desde su personal perspectiva: '¿Cuáles son los retos de la ópera hoy en día? ¿Cuáles son los ingredientes de una temporada exitosa? ¿Cómo ve el futuro de la ópera?'.
"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.
La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.