Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | Real Madrid | CSKA | Euroliga

El Real Madrid noquea al CSKA de Sergio Rodríguez (82-69)

El conjunto de Laso se apuntó el clásico con más historia de la Euroliga a base de coraje, talento y defensa; la victoria costó las lesiones de Kuzmic y Randolph; y gris regreso de Sergio Rodríguez a Madrid.
Rafael Merino
jueves, 19 de octubre de 2017, 22:59 h (CET)
Aplausos a Sergio Rodríguez en su vuelta a Madrid. Tibio reconocimiento en comparación al dado a otros jugadores. Después, con el balón en movimiento, constante música de viendo. Y tras cuatro minutos, más calma que nervio en la cita con más historia de la Euroliga. Sólo un triple de Doncic animó al respetable. O esa habilidad de Reyes para hacerse con rebotes ofensivos. Cuatro minutos después, el CSKA estaba a un único punto de diferencia (13-12). Timoratos ambos, calculando esfuerzos y escondiendo virtudes. Hasta que aparecieron Campazzo, con una canasta a la carrera de campo a campo, y Rudy Fernández, con un acierto desde el perímetro. El Madrid alcanzó su máxima: 20-12. Ésta se quedó en cinco puntos al término del cuarto. Sergio Rodríguez, a estas alturas, sólo un triple y muy discreto.

La vuelta supuso otro estirón de la mano perimetral de Carroll y Randle (26-19). Eran acciones sin continuidad, pero exhibían un mejor tono del Real Madrid sobre el CSKA. Más enérgico, con ambicioso. Faltaba la constancia. En ese intento de despegue, Kuzmic se dobló su rodilla dando sensaciones muy pesimistas acerca de su percance. Apunta a grave. Tras el susto, vuelta al perímetro con Randolph (29-22). Muchas cosas en cuatro minutos. Y volvió el ‘Chacho’. Y anotó su segundo triple (31-26). Luego, canasta de dos, aunque no estaba cómodo el canario, ni con Radle ni con Doncic como adversarios. A falta de dos para el descanso, el Real Madrid estaba rozando la ventaja psicológica: 40-31. Faltaba la constancia. La energía, la ambición, la defensa estaban conjugando a buenas revoluciones. Como el perímetro, desde donde Randolph puso al Madrid en clara ventaja: 43-31. Más tras un mate de NBA (45-31). Al descanso, 45-33. Un Madrid coral sin apretar el acelerador.

Un bravo Madrid
Merecida distancia para el Real Madrid. Todo eran méritos para apuntarse el clásico de historia de la Euroliga. Enfrente, en el CSKA no sólo estaba triste Sergio Rodríguez, sino que Hines o De Colo tampoco estaban carburando. El ‘Chacho’ era el mejor anotador (8 puntos) Colectivamente tampoco había unión. Y eso se paga cuando toca el Real Madrid. Faltaban eso sí otros veinte minutos. Largo tiempo. Dos minutos fueron suficientes para constatarlo. El marcador se estrechó a la mitad: 45-39. La mejor defensa del CSKA era clave. Como el poder anotador de Hines y Clyburn. O la dirección de Westermann. Era otro escenario. El Madrid se aferró, entonces, al talento, al espíritu de sacrificio y a un bravo Randolph (lesionado en un hombro), El cuarto se acabó con un apretado 56-53.

El Madrid había dilapidado su renta, se había enmarañado y sucumbido al nefasto nivel de arbitraje. Quedaban diez minutos a todo o nada. Apasionantes. Tiempo en el que volvía Sergio Rodríguez a tomar las riendas del CSKA. Había estado sentado todo el tercer cuarto. Reyes, poderoso Reyes, y Rudy, desde el perímetro, dieron oxígeno al Madrid (61-55). Y dos triples sobre la bocina de Maciulis y Campazzo dieron más color blanco (67-59). Había combustión del Real Madrid. En ataque y en defensa (con Rudy y Campazzo al frente). En sólo tres minutos. E Itoudis sentó al ‘Chacho’. Gris reencuentro con Madrid. Inédito en los momentos clave. Deshubicado. Lo contrario a Campazzo: cuatro puntos y un robo para más madera al marcador (71-59). Era el Madrid del segundo cuarto. El Madrid del gen ganador. Cinco minutos más y suyo sería el clásico con más historia de Europa. Y fue suyo. El Madrid no perdonó, se apuntó su segundo envite europeo y dejó constancia quién manda en Europa.

Noticias relacionadas

El Betis Basket sigue sin conocer la derrota como local, siendo esto lo único positivo que se puede extraer del partido de esta noche. Los verdiblancos, tocados profundamente tras las últimas palizas en Fuenlabrada y en la Copa España, han ganado esta noche al penúltimo clasificado de Primera FEB, el HLA Alicante, en un partido que no pasará precisamente a la historia.

San Pablo vivió el segundo derbi sevillano de la historia y de la temporada, después del celebrado a principios de temporada en la Copa España. Y, como aquel, el Betis volvió a salir victorioso frante al Naturavia Morón, pero con un desarrollo bien distinto al de aquel. Los béticos terminan 2024 invictos como local pero con muy necesarias mejores; mientras que el Morón, pese a continuar con cero triunfos, está bien vivo, al menos de cara al semana a semana.

El Betis Baloncesto se ha desquitado esta mañana de su derrota postrera del martes en Santiago con un rotundo triunfo sobre el UEMC Real Valladolid que, casi sin comparecer, nada pudo hacer ante el aluvión verdiblanco. Novena victoria de la temporada, que le permite consolidarse en el segundo vagón de élite de Primera FEB antes de su complicada visita del viernes a Orense. Pero el resultado quedó empañado por la más que probable grave lesión de Cvetkovic

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto