Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Internet | Malware | Fraude

El fraude online aumenta en los primeros seis meses de 2012

Gran parte de los incidentes son provocados por 'malware'
Redacción
martes, 31 de julio de 2012, 14:51 h (CET)
El fraude online ha crecido un 18 por ciento en los primeros seis meses del año con respecto al mismo periodo de 2011. No obstante, esta cifra resulta optimista si se tiene en cuenta que es mucho menor a la obtenida en el último semestre del año pasado, cuando los incidentes superaron en casi un 33 por ciento a los obtenidos en lo que va de 2012.

El aumento de uso de Internet, sobre todo con la llegada de los dispositivos móviles, ha incentivado que crezca el interés de los ciberdelincuentes. En los últimos meses, como ya sucedió a finales 2011, el número de fraudes online ha crecido, demostrando esa tendencia. Un estudio de S21sec eCrime confirma que los cibercriminales han aumentado sus esfuerzos en los seis primeros meses del año.

En concreto se estima que el incremento ha sido de un 18 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. Se trata de un dato preocupante, aunque desde S21sec han querido ser positivos y han destacado que el aumento ha sido inferior al último semestre de 2011.

"Esta variación se debió a que durante el primer semestre de 2011 descendió muchísimo el número de cierres de troyanos (62 por ciento) con respecto al año anterior. Esto pudo deberse a que el troyano ZeuS había parado su desarrollo. Y aunque las cifras han descendido con respecto a la segunda mitad de 2011, hemos de tener en cuenta que a estas alturas del año eran menores, lo que podría llevarnos a una segunda parte de 2012 complicada", ha explicado el manager de eCrime, David Ávila.

Según S21sec, el aumento de incidentes entre los primeros semestres de 2011 y 2012 se ha debido al exponencial crecimiento de los incidentes provocados por 'malware'. Mientras que el 'phishing', principal foco de ataques, ha descendido mínimamente (un 7,5 por ciento), los diferentes tipos de 'malware' se han duplicado (un 137,5 por ciento más), aunque el número de muestras, en cambio, haya descendido un 44,6 por ciento.

Haciendo un análisis de los tipos de amenazas, en lo que va de año, el 55,54 por ciento de los incidentes de fraude online correspondieron a prácticas de 'phishing'. Sin embargo, esta modalidad ha ido perdiendo terreno ante el 'malware', que en el último mes analizado, ha sido el método más habitual.

Desde S21sec han explicado que estos datos probablemente se deban a que los tipos de 'malware' se diversifican y cada vez se crean más variantes de troyanos y virus que operan desde el anonimato. En este sentido, la compañía ha explicado que la tarea de identificación de estas nuevas versiones de 'malware' es imprescindible para poder garantizar la protección de datos tanto de empresas como de particulares y que, de este modo, el índice se reduzca.

Por su parte, los redirectores, que cambian las direcciones de las páginas, principalmente de 'phishing', para dificultar su cierre, han supuesto el 10 por ciento de los casos en el primer semestre de 2012, una cifra algo mayor al 8 por ciento registrado en 2011.

Analizando los principales ataques de 'malware' que se han producido, los troyanos ZeuS y SpyEye han copado la mayoría de los incidentes. Eso sí, ZeuS ha tenido una especial relevancia en mayo y junio. No obstante, S21sec ha destacado que esos dos últimos meses han sido los más tranquilos en cuanto a muestras analizadas, mientras que, en lo que va de año, marzo ha sido el periodo con mayor numero de muestras, puesto que copó el 21,5 por ciento de las muestras totales del semestre.

PAÍSES Y SECTORES AFECTADOS
Desglosando los resultados por países, Estados Unidos sigue acaparando la mayoría de los ataques de fraude que se producen, con una amplia diferencia con el resto. Puntualmente, otros países tienen picos, como ha sido el caso de República Checa en enero, China en febrero o Francia en marzo, aunque siempre lejos de las cifras estadounidenses, que en junio ya generó el 62,8 por ciento de los incidentes totales recogidos por S21sec.

Atendiendo a los ataques que cada país generó en los últimos tres semestres, la segunda mitad de 2011 fue la más nutrida, especialmente en países como Alemania. También resulta destacable que en el primer semestre de 2012 los ataques fueran menores y aún así se produjeran más incidentes que en el mismo periodo de 2011.

En cuanto a la situación en España, hay que destacar que ha mejorado considerablemente en los primeros seis meses del año. Casi se ha dividido por dos con respecto a la primera parte del pasado ejercicio (un 46,8 por ciento menos). Es más, si se compara con la segunda mitad de 2011 el descenso llega hasta el 64,5 por ciento.

Finalmente, respecto a los principales sectores afectados por los ataques de fraude, la banca online sigue copando la mayoría de ellos. Sin embargo, no es el único segmento que se está viendo comprometido. Por ejemplo, S21sec ha comprobado una creciente actividad en otros como los pagos online o los servicios online, los cuales son cada día más demandados. A estos hay que añadir las prácticas fraudulentas que están sufriendo las compras a través de Internet, los servicios financieros online e incluso las redes sociales.

Noticias relacionadas

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

A tres semanas del inicio del Mobile World Congress 2025, el gran evento de negocios y tecnología que acoge Barcelona, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas, según indican los datos de eBooking. A fecha de hoy, el nivel de ocupación en la capital catalana supera el 80%.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto