Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Súper Londres

Isaac Bigio
martes, 31 de julio de 2012, 15:21 h (CET)
Villa Olímpica de Londres.- Londres es hoy la sede de la mayor competencia deportiva. Esta es la cuarta vez desde que la capital británica consigue ser anfitriona de una de las 30 olimpiadas modernas.

Estas fueron las de 1908, 1944, 1948 y 2012. La segunda no se toma en cuenta debido a que se suspendió por causa de la II Guerra Mundial (1939-45). De hecho, en todas las oportunidades en las que Londres ha sido sede olímpica, ésta ha estado envuelta en guerras.

En 1908 Londres era la capital del mayor imperio ultramarino de todos los tiempos, el mismo que abarcaba a un cuarto de la humanidad, sobre todo a la Gran India, cuyas 5 actuales repúblicas componentes bordean las 1,500,000 almas.

Si estas fueron las últimas olimpiadas antes de las guerras balcánicas de 1912/13 que dieron paso a que en esa misma península estallase la I guerra mundial (1914-18), las de 1948 fueron las primeras después de la mayor guerra de la historia, justo cuando se iniciaba la extensa guerra fría.

Si en las olimpiadas de 1908 el imperio británico y la libra esterlina estaban en su apogeo y en 1948 se estaba iniciando el proceso de descolonización que daría paso a que hoy hayan 54 países independientes de la Mancomunidad Británica de Naciones, hoy el gobierno británico solo rige en su isla, el noreste de Irlanda y en algunas dependencias poco pobladas, siendo las islas Turcos y Caicos, las Vírgenes Británicas y Bermuda las únicas de estas con su propia delegación olímpica. Las Falklands (Malvinas) no compiten mostrando lo limitado que es la pretensión de Londres de presentarle como un país soberano post-colonial, siendo su mayor participación en los Olímpicos fue a través de un spot publicitario en el que un jugador argentino salía entrenando en las Malvinas que su nación reivindica.

No obstante, Elisabeth II, quien se encuentra celebrando el 70 aniversario de su reinado, es monarca de 19 naciones que participan como tales en las olimpiadas y que juntas congregan casi un quinto de la superficie terrestre.

Cuando salía de la inauguración de las olimpiadas, tuve una extensa conversación con una de las manos derechas del británico más votado que hay y ella me reclamaba que en esta poco se había hecho homenaje a las FFAA británicas. Creo que Elisabeth II optó, seguramente, por preferir darle un perfil bajo a éstas debido a que quiere que el mundo no recuerde las tres grandes guerras que su potencia ha hecho sobre Afganistán, Iraq y Libia, las pasadas recientes intervenciones en la ex Yugoslavia y el África tropical, la tensión con argentina a 30 años de la guerra de Las Malvinas, y el apoyo militar que Londres viene dando a quienes buscan derrocar al régimen sirio.

Noticias relacionadas

Los dichos, refranes y expresiones populares son mucho más que simples palabras. Son un reflejo de la identidad, de la cultura y de la historia de los pueblos que los crean y los usan. En cada rincón del mundo hispanohablante, desde las calles empedradas de Toledo hasta las montañas de los Andes, estos fragmentos de sabiduría popular son una parte vital de la comunicación.

Continuando con nuestra saga de reflexiones pascuales para este 2025, hoy reflexionaremos sobre el Miércoles Santo, día que se erige en el corazón de la Semana Santa con una profunda ambivalencia simbólica, marcado por la sombría realidad de la traición y, paradójicamente, por la luminosa anticipación de la gracia redentora.

Durante décadas he analizado a casi todos los balotajes que se han dado en el mundo. Sin embargo, debo confesar que nunca he visto uno como el que Ecuador tuvo en el pasado Domingo de Ramos. Se supone que en toda segunda vuelta los dos finalistas cosechan más votos de los que obtuvieron en la primera ronda, particularmente dentro de los que apuntalaron a otras opciones que quedaron descalificadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto