Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

El más veloz del mundo

Isaac Bigio
lunes, 6 de agosto de 2012, 15:26 h (CET)
Usain Bolt volvió a demostrar que es el corredor más rápido que se haya registrado en la historia. El domingo 5, a sólo 16 días de que él vaya a cumplir sus 26 años de edad, este jamaicano ganó los 100 metros planos en 9,63 segundos, un récord olimpico mayor a los 9,69 que él obtuvo en los juegos pasados de Beijing 2008, aunque 0.05 segundos inferior a una marca que él antes ha logrado.

Solo 80,000 de los 2,000,000 personas que aplicaron por tickets pudieron conseguir entrada para verlo correr, y algunos pases se vendieron en $US 3,000. Bolt es la segunda persona que gana dos veces consecutivas la medalla de oro en la principal prueba de cada olimpiada, y una foto con su figura mostrando una tarjeta Visa aparece en banderas gigantes en torno a la Villa olímpica y su centro comercial.

El domingo estuve en Brixton, el barrio central londinense en donde nació uno de mis hijos hace hoy 15 años atras, donde miles de jamaicanos tomaban las calles para festejar. Los letreros y banderolas de Brixton ahora aparece con los colores verde-negro-amarillo de la bandera jamaicana y junto a estandartes de dicha nación.

Mientras la prensa endiosa a Usain y varias empresas, como Visa, usan su imagen para generar ganancias, él se ha convertido en un héroe para los afro-caribenos y en el país latinoamericano más poblado que está bajo la jefatura de Estado de Elizabeth II.

Reclamar que el hombre más veloz sea un latinoamericano parecería extraño pues Bolt habla inglés y su país no es una república hispana sino uno de los reinos de la monarca británica. Sin embargo, Jamaica es parte de las 33 naciones independientes que estan al sur de EEUU y que son parte de la Comunidad de Estados de Latino América y el Caribe (CELAC).

Antes de que Colón llegase al Caribe en 1492 todas las Antillas estaban poblados por pueblos caribes o arawakos. Estos últimos componen una familia linguistica que se expandía desde la actuales Argentina hasta la Florida y que incluye a los asháninkas (la mayor etnia amazónica peruana) y al puquina (la lengua original de los incas).

Un tercio de siglo antes que los españoles fundasen Lima y derrotasen a Manco Inca, Jamaica se convirtió en uno de los primeros enclaves de Madrid en el Nuevo Mundo. El dominio ibérico que se inició en 1494 acabó para siempre en 1655 cuando los británicos transformaron a esta isla en su principal bastión al sur de sus 13 colonias norteamericanas.

La corona inglesa llenó a esa isla de esclavos y recién hace medio siglo dejó que ésta se independizace aunque conservando a Elizabeth II como su soberana.

La victoria de Bolt se da cuando Jamaica cumple 50 años, en circunstancias en que esta isla se viene reencontrando con su entorno latinoamericano.

Noticias relacionadas

Los dichos, refranes y expresiones populares son mucho más que simples palabras. Son un reflejo de la identidad, de la cultura y de la historia de los pueblos que los crean y los usan. En cada rincón del mundo hispanohablante, desde las calles empedradas de Toledo hasta las montañas de los Andes, estos fragmentos de sabiduría popular son una parte vital de la comunicación.

Continuando con nuestra saga de reflexiones pascuales para este 2025, hoy reflexionaremos sobre el Miércoles Santo, día que se erige en el corazón de la Semana Santa con una profunda ambivalencia simbólica, marcado por la sombría realidad de la traición y, paradójicamente, por la luminosa anticipación de la gracia redentora.

Durante décadas he analizado a casi todos los balotajes que se han dado en el mundo. Sin embargo, debo confesar que nunca he visto uno como el que Ecuador tuvo en el pasado Domingo de Ramos. Se supone que en toda segunda vuelta los dos finalistas cosechan más votos de los que obtuvieron en la primera ronda, particularmente dentro de los que apuntalaron a otras opciones que quedaron descalificadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto