Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas | Baloncesto

(59-66) La defensa bien vale unas semifinales

España estará de nuevo en la lucha por las medallas, y se las verá con Rusia. La actitud defensiva, clave. Lamentable “macarreo” de Francia al final
Victor Diaz
miércoles, 8 de agosto de 2012, 18:32 h (CET)
La selección española de baloncesto no ha llegado a estos JJOO ni mucho menos en el mismo estado de forma y de finura que a otros campeonatos. Pero hoy, por primera vez en lo que llevamos de torneo, le ha echado garra y concentración al juego ante una Francia que se ha comportado de forma muy macarra en los instantes finales. Resultado: el viernes los de Scariolo se medirán de nuevo ante Rusia por un puesto en la final olímpica.
FICHA TÉCNICA
59- Francia: Parker (15), Batum (9), Gelabale (4), Diaw (15), Turiaf (-) -cinco inicial- Traore (2), Bokolo (-), F. Pietrus (10) y De Colo (2).
66- España: Calderón (5), Navarro (12), Rudy Fernández (9), Pau Gasol (10), Marc Gasol (14) -cinco inicial- Llull (8), Sergio Rodríguez (-), Felipe Reyes (2), San Emeterio (2) e Ibaka (4).
Parciales: 22-17, 15-17, 16-17 y 6-15.

Había muchas cuentas pendientes en este cruce: la final del Eurobasket 2011, los cuartos del campeonato europeo de 2009, las veladas acusaciones por parte de la delegación francesa de tongo en el España-Brasil… Todo eso se ha visto en un partido durísimo, áspero y muy físico, sobre todo a partir del tercer cuarto.

Hasta entonces, el juego se había desarrollado al ritmo marcado por Tony Parker. La máxima estrella del baloncesto francés estaba controlando el “tempo” del partido y estaba moviendo los hilos tanto en el ataque -8 puntos en el primer cuarto, penetrando y lanzando desde 4 ó 5 metros a partes iguales- como en la defensa.

Con la colaboración de Boris Diaw y sus triples, Parker lideró la primera renta medianamente importante de los franceses (22-15, min 10). Una ventaja que llegó a ser de ocho a lo largo del segundo cuarto gracias a la tradicional tibia defensa española, que estaba permitiendo a Batum y, sobre todo, a un secundario como Florent Pietrus lucirse desde más allá de 6,75. El pequeño arreón de España antes del descanso, no obstante, la dejó tan sólo en tres (37-34).

Pero a la vuelta de vestuarios la cosa fue progresivamente de muy distinta forma. Perfectamente sabedores de su falta de ideas en ataque, y picados en su orgullo, los de Scariolo regresaron a la cancha subiendo un par de puntos su actitud defensiva, y gracias a ella tomaron su segunda ventaja tras el 0-3 inicial (37-41, min. 23) con un parcial de 0-7 de salida merced a una canasta de Calderón, dos tiros libres de Marc Gasol y un triple del propio pívot de los Grizzlies, el mejor hoy de España con 14 puntos y 11 rebotes.

La defensa perfecta

Desde ese momento, el partido se ha desarrollado por los cauces de la igualdad, y de lo enormemente caras que se han puesto las canastas. Ambos equipos se han aplicado de forma sobresaliente en sus respectivas zonas; y aunque Francia volvió a gozar de una mínima renta (53-49, min 29) gracias de nuevo a Parker, la defensa de España –justo lo que no se había visto hasta el momento en Londres 2012- ha terminado por decantar el duelo a favor del equipo que, hoy sí, le ha puesto a la situación lo que había que ponerle.

Basta decir que, en el último cuarto, España ha sido capaz de dejar a Francia sin anotar en los últimos seis minutos, a excepción de la canasta postrera de Gelabale que ya no valía para nada. Llull se convirtió en el perro de presa que nunca jamás querría tener encima Paker; Batum sufrió como un condenado ante Rudy y Navarro; y tanto Diaw como Turiaf y Seraphine sufrieron en sus carnes la contundencia primero de Ibaka y luego de los hermanos Gasol.

Con todo eso, España ha tomado el mando a 5:35 del final (57-58 con un mate al contragolpe de Llull), y ya no lo ha soltado a base de apretar los cuartos traseros, meter la mano cuando debían y, sobre todo, correr; correr mucho. Además Rudy, gris en la mayoría de los encuentros anteriores, se ha activado de tal forma que ha resultado decisivo. A 1:31, sin haberse movido el marcador desde la canasta antes mencionada, el nuevo jugador madridista ha anotado dos tiros libres fundamentales; y en la siguiente acción le ha puesto un tapón espectacular a Parker.

El mal perder de los franceses

La “conexión Gasol”, con asistencia de Pau y canasta en el poste bajo de Marc (57-62 a 45 segundos) ha supuesto la puntilla para una Francia que, ya derrotada, se ha dedicado al “macarreo” y a dar lecciones de no saber encajar una derrota. En primer lugar, Turiaf cometió un faltón sobre Rudy –que ya llevaba encima un buen golpetazo en una acción anterior, y que quedó definitivamente K.O-; y luego Batum, buscando hacer falta, le arreó un puñetazo en el estómago a Navarro. Ambas acciones fueron sancionadas con sendas antideportivas, cuando al menos la segunda era de descalificación fulminante.

Pau Gasol –sólo diez puntos hoy, lo que da más valor a la victoria-, con dos tiros libres, ha sellado un triunfo que ni mucho menos ha sido el más brillante de todos los que ha conseguido España durante estos años pero que, por las connotaciones que sabemos, era fundamental conseguir.

El viernes, ante Rusia –en la que ojalá sea la revancha de la primera fase-, habrá que ofrecer un poco más si se quiere repetir final, pero el primer paso para lograrlo es –si las fuerzas lo permiten- defender exactamente igual que hoy en los dos últimos cuartos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto