Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | GOBIERNO | Senado | Parlament

Puigdemont renuncia a convocar elecciones y el Gobierno sigue adelante con el 155

Santamaría que no ha pasado "nada relevante" para frenar el 155"
Redacción
viernes, 27 de octubre de 2017, 08:13 h (CET)

Fotoarchivovideo 371839 1 1 wd644

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha decidido que "la mayoría (del Parlament) determine" cómo reaccionar ante la aplicación del artículo 155 de la Carta Magna, porque no ha conseguido del Gobierno garantías para convocar elecciones con normalidad, ha dicho en alusión a que no se aplicara el 155.

Lo ha dicho este jueves en una declaración institucional en el Palau de la Generalitat, donde el miércoles y este mismo jueves se ha reunido durante horas con su Govern, diputados y otros cargos.

Puigdemont asegura que ha querido agotar todas las vías para una solución dialogada de un conflicto político: "He estado dispuesto a convocar estas elecciones" con garantías para que se hagan con normalidad, pero afirma que ha sido imposible, y ha añadido que no puede aceptar las medidas anunciadas por el Gobierno central.

Así, renuncia a convocar unas elecciones que quería convocar por la mañana, y traspasa la decisión de cómo reaccionar al 155 al Parlament, que tiene mayoría independentista de JxSí y la CUP, con 71 diputados.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recriminado este jueves al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que desde que el pasado sábado el Ejecutivo aprobó el artículo 155 de la Constitución, no haya pasado "nada relevante", salvo "ruido". Tras afirmar que el Govern ha demostrado no estar dispuesto a dialogar, ha recalcado que tienen obligación de "rescatar" a Cataluña.

En su comparecencia en la comisión conjunta del Senado sobre el 155, Sáenz de Santamaría ha lamentado que "hoy" ni siquiera Puigdemont haya acudido a la Cámara Alta para exponer su tesis, a pesar de que se le han dado "facilidades", de la misma manera que previamente tampoco respondió al requerimiento del Gobierno, "dejando pasar todas las oportunidades".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto