| ||||||||||||||||||||||
Canarias: la situación en La Gomera es "muy grave" | |||
Ha obligado a desalojar buena parte del municipio de Valle Gran Rey y el de Vallehermoso | |||
| |||
► 1000 personas son desalojadas por mar en el incendio de La Gomera El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha afirmado que la situación en La Gomera "es muy grave" tras la reactivación del incendio que padece la isla desde hace más de una semana y que ha obligado a desalojar buena parte del municipio de Valle Gran Rey y el de Vallehermoso. En declaraciones a los medios de comunicación tras realizar una visita al CECOES 1-1-2 para conocer la evolución del fuego, ha dicho además que las perspectivas para esta jornada son "malas" debido a la conjunción de las altas temperaturas, la orografía del terreno, la baja humedad y el cambio en la dirección del viento. Rivero ha apuntado que el dispositivo de extinción del incendio cuenta con los medios técnicos necesarios: siete helicópteros, tres hidroaviones y efectivos de refuerzo en tierra. Al mediodía se activará otro hidroavión y un quinto llegará mañana. "El fuego es muy peligroso porque las condiciones meteorológicas son adversas, y la orografía es difícil. No valen excesos de confianza, solo vale seguir las directrices que marcan las autoridades. En 1984, un exceso de confianza nos llevó a una a tragedia [hubo 20 fallecidos], y hay que garantizar que las personas no sufran las consecuencias de este incendio", ha señalado. |
Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.
El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
|