Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Fin de Olimpiadas

Isaac Bigio
jueves, 16 de agosto de 2012, 07:29 h (CET)
Las XXX Olimpiadas acabaron en Londres. Según los organizadores casi 5 mil millones de los 7 mil millones de humanos que somos vieron al menos algo de estas en la TV. Tanto la inauguración como el cierre tuvieron mil millones de televidentes.

El show final reunió a los mejores talentos de la música y de la moda británicos mostrando el liderazgo en esos rubros del país que gestó la industrialización del globo. Verlo rodeado de miles de emocionados londinenses y mirando directamente las luces de Bengala fue algo que me llenó de emoción.

Boris Johnson, el alcalde conservador de Londres, ve que su popularidad se ha disparado a punto que ya es el futuro primer ministro tory en espera (y posiblemente candidato a la presidencia de EEUU, por ser neoyorkino) mientras que él se jacta que su metrópolis ha masificado sus ventas y escapado de la recesión europea. El ha opacado al primer ministro de su partido David Cameron, a su vice liberal (que casi paso desapercibido) y a los laboristas Livingstone y Blair quienes fueron los artífices que Londres ganase el derecho a ser sede olímpica en el 2005.

Elizabeth II ha festejado así los 60 años de su reinado como la mujer y el monarca más poderosos que hay estando en un cenit. La inmensa mayoría de sus súbditos andan con la moral alta y se han identificado con su equipo que quedó tercero con 65 medallas (29 de oro). Si se suman los otros 15 países que regenta esta monarca ese número de medallas casi se duplica y supera a los del primer puesto (EEUU con 104) y segundo (China con 88).

Una satisfacción para ella es que en estos juegos casi nadie se ha acordado que hace 12 meses Inglaterra ardió con la peor ola de saqueos de su historia. Más bien, las minorías étnicas que en proporciones altas participaron en esos disturbios, salieron a festejar el hecho de que los dos deportistas británicos más populares son de color: Jessica Ennis (hija de jamaicano) y Mohammed Farah (somalí).

Tampoco se recordaba que 7 julios atrás, apenas a Londres se le adjudicó el derecho a ser sede olímpica, hubo una matanza de Al; Qaeda y que la única víctima de la policía antiterrorista fue un inocente joven brasilero, en tanto que el público se deleitó por que por primera vez en una clausura olímpica se le pasase la nueva bandera a un país suramericano.

En el show final se pasó y se construyó una imagen de John Lennon entonando su canción donde se pide que s e imagine un mundo sin guerras mientras en la víspera el gobierno británico destinó más dinero para la guerra siria mientras que sus tropas siguen ocupando Irak y Afganistán

Noticias relacionadas

Los dichos, refranes y expresiones populares son mucho más que simples palabras. Son un reflejo de la identidad, de la cultura y de la historia de los pueblos que los crean y los usan. En cada rincón del mundo hispanohablante, desde las calles empedradas de Toledo hasta las montañas de los Andes, estos fragmentos de sabiduría popular son una parte vital de la comunicación.

Continuando con nuestra saga de reflexiones pascuales para este 2025, hoy reflexionaremos sobre el Miércoles Santo, día que se erige en el corazón de la Semana Santa con una profunda ambivalencia simbólica, marcado por la sombría realidad de la traición y, paradójicamente, por la luminosa anticipación de la gracia redentora.

Durante décadas he analizado a casi todos los balotajes que se han dado en el mundo. Sin embargo, debo confesar que nunca he visto uno como el que Ecuador tuvo en el pasado Domingo de Ramos. Se supone que en toda segunda vuelta los dos finalistas cosechan más votos de los que obtuvieron en la primera ronda, particularmente dentro de los que apuntalaron a otras opciones que quedaron descalificadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto