Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Remitido | lesiones

Las lesiones más comunes de los corredores

No llevar un calzado adecuado es uno de los errores más comunes
Redacción
lunes, 30 de octubre de 2017, 23:57 h (CET)

Unnamed

Uno de los deportes que lleva de moda muchos años a nivel mundial es el “running”. Salir de casa a correr por la calle es algo que gusta a cada vez más gente, pero no todos conocen cuáles son las lesiones más comunes de los corredores y cómo pueden prevenirlas. Antes de salir a correr hay que tener en cuenta una serie de claves para prevenir, mejor que curar.

La mayoría de estas lesiones que se producen en aquellas personas que hacen running están muy enfocadas a las articulaciones. Estas partes han de soportar el peso de todo el cuerpo cuando se sale a correr debido a que son las zonas de fortaleza donde recae la carga del movimiento. Por eso son tan resentidas y se escucha a mucha gente decir que tienen molestias en las rodillas, los tobillos o incluso en las nalgas.

El síndrome piriforme puede causar mucho dolor al corredor
Empezamos de más arriba hacia abajo este repaso a las lesiones más comunes entre los corredores. En la zona de las nalgas se encuentra el músculo piriforme, el cual puede quedar muy resentido si se hace demasiado esfuerzo al correr o se realizan malas posturas.

El dolor se ocasiona en la parte posterior del cuerpo, más concretamente en la zona baja de la espalda. Para evitarlo se recomienda siempre calentar bien antes de empezar, pero sobre todo mantener el abdomen, la pelvis y la espalda en perfecto rendimiento y bien ejercitado.

La rodilla del corredor, un síntoma muy común
La mayoría de los corredores o practicantes de ejercicio acaban sufriendo dolores en la rodilla debido a la gran presión que esta sufre durante el ejercicio cardiovascular. La molestia en el caso de la “rodilla del corredor” surge alrededor de la rótula ya que el cartílago se inflama y ello provoca la consiguiente inflamación.

Para evitar estos síntomas lo más recomendable es fortalecer tanto los glúteos como los cuádriceps, con el objetivo de que sean estos músculos los que reciban el mayor impacto de la carga al correr.

Tendinitis tibial posterior, dolor en la articulación del tobillo
Si lo que padece el corredor es un dolor agudo en la zona del tobillo, con la consiguiente inflamación incluso de la zona, puede estar ante una tendinitis tibial posterior. El tendón o su vaina de recubrimiento se inflama y provoca pequeñas tiranteces en el tobillo, muy dolorosas y que provocan que haya que parar de hacer ejercicio físico.

Se puede prevenir utilizando un calzado que ayude a la pisada concreta del corredor, algo que se puede verificar con un especialista en la materia.

Evitar las lesiones antes de salir a correr
Existen diversos factores clave para evitar, o por lo menos reducir, la aparición de lesiones cuando se hace running. El primero de ellos y más importante es siempre calentar antes de realizar cualquier actividad física, algo que lleva poco tiempo y que no cuesta trabajo. También es interesante estirar después del ejercicio para no sufrir agujetas y otras molestias.

No obstante contar con un equipamiento adecuado para correr, como unas buenas zapatillas para mejorar la pisada, va a venir muy bien para ayudar a prevenir las lesiones.

Infografia


Noticias relacionadas

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto