Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Remitido | Bebés | Cráneo

El mejor método para tratar deformidades craneales en bebés

Se pueden tratar con el método de banda activa
Redacción
miércoles, 1 de noviembre de 2017, 19:55 h (CET)
La ortopedia dinámica craneal se extendió mundialmente en 1986. Esta rama de la ortopedia es aquella que actúa sobre unos puntos clave del cráneo del bebé que tiene entre 3 y 6 meses de edad y que tiene algún tipo de deformidad craneal.

Este método actúa aplicando la mecánica de corrección tridimensional de traslación y remodelación de los huesos de la base craneal en base a un modelo anatómico lo más natural y normal posible.

Las deformidades craneales se pueden tratar con este método, el método de banda activa (o dinámica). Este método consiste en la aplicación de un casco plagiocefalia para que el cráneo del bebé se vaya moldeando según la forma redonda correcta para que a medida que el niño vaya creciendo, el desarrollo de este sea el más correcto posible.

El casco de plagiocefalia DOC Band es de los más respetuosos con la anatomía que existen. No trata sólo de redondear la cabeza sino que respeta las proporciones antropométricas de la cabeza, de forma que no interfiere en el crecimiento natural del cráneo.

Este casco DOC Band se utiliza para tratar deformidades como las siguientes:
- Plagiocefalia posicional (anterior y posterior)
- Braquicefalia posicional
- Escafocefalia posicional
- Deformidades craneofaciales posicionales mixtas
- Tratamiento post-quirúrgico de la craeneosinotosis clásica
- Tratamiento ost-quirúrgico de la cirugía endoscópica temprana para las craneosinostosis
- Protección y remodelación para casos de defectos óseos parietales craneales

La plagiocefalia es una deformidad grave, aunque si se trata, y a tiempo, se puede corregir y permitir al niño crecer de forma normal y natural.

También es cierto que existe el concepto de bandas pasivas, que se basan en confiar que el crecimiento será natural y con el tiempo el cráneo conseguirá la forma correcta que debería tener.

Es cierto el cuerpo se va adaptando a sus necesidades a medida que crece, pero puesto que una deformidad craneal puede traer problemas a posteriori, lo mejor sería tratarlo.

El casco para tratar la plagiocefalia no es nada invasivo, la incidencia de problemas cutáneos son inferiores al 5% y los resultados son, en la mayoría de los casos, los más óptimos.

Antes de decidir si tratar a un hijo con deformidad craneal, y cómo hacerlo y a través de qué médico, es aconsejable visitar a un especialista para que les acompañe en este proceso.

Noticias relacionadas

El invierno aumenta el riesgo de que los niños padezcan una otitis. Los cambios de temperatura ocasionados por el frío, así como el viento o la lluvia, suelen asociarse con una mayor producción de mocos en nariz y garganta, lo que puede llegar a causar dolor e infecciones en el oído medio, sobre todo, en el caso de los más pequeños.

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto