| ||||||||||||||||||||||
Arranca la Operación Retorno con cuatro millones de desplazamientos | |||
Diez mil agentes velarán por la seguridad de los conductores | |||
| |||
► Casi 3,5 millones de pasajeros utilizarán este fin de semana los aeropuertos españoles La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que este fin de semana se producirán cuatro millones de desplazamientos por las carreteras españolas al coincidir la operación Retorno del verano 2012 con el último fin de semana de agosto. Según la DGT, estos días se encontrarán en la carretera los miles de ciudadanos que regresan a sus lugares de residencia con quienes se desplazan solo durante el fin de semana y otros muchos que comienzan sus vacaciones. Por, ello recomendó prestar atención a la velocidad, las distracciones, al uso del cinturón de seguridad y al consumo de alcohol y drogas al volante. Los principales movimientos se producirán de regreso desde las zonas turísticas de costa y descanso hacia los grandes núcleos urbanos “de forma escalonada”, con lo que la operación especial de Tráfico concluirá el domingo 2 de septiembre a las 24.00 horas. Durante la tarde del viernes y las primeras horas del sábado, se producirán problemas circulatorios en las principales salidas de las grandes ciudades, que se trasladarán hacia los ejes que conducen a la costa, a zonas de descanso y a segundas residencias a medida que avance el día, hasta concentrarse en la entrada a estos puntos ya por la noche. Lo mismo sucederá en las carreteras que conectan con puestos fronterizos, por donde cruzarán miles de ciudadanos comunitarios que regresan a sus países de origen. En cambio, el sábado por la tarde y de forma muy especial el domingo, la intensidad circulatoria se concentrará en las entradas a las grandes urbes y en las vías que conducen a estas desde la costa. Para dar cobertura al gran número de desplazamientos, la DGT ha establecido un dispositivo especial con más de 600 funcionarios y personal técnico especializado; alrededor de 10.000 Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil; más de 13.000 empleados de las empresas de conservación y explotación y de las vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y otros organismos, y personal de la Guardia civil de Seguridad Ciudadana y de los servicios de emergencia (médicos y bomberos). Junto a los medios humanos, la DGT dispone de sistemas instalados en las carreteras para conocer el estado de la circulación y comunicar las incidencias compuestos por 1.504 cámaras de televisión, 2.247 estaciones de toma de datos y 2.140 paneles de mensaje variable, así como por 18 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia desde sus bases de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña. Otras medidas consistirán en la instalación de carriles adicionales mediante conos en los accesos a las grandes ciudades; la paralización de las obras en carretera; el límite a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan ocupación de la calzada, y la restricción a la circulación de camiones en ciertos tramos, fechas y horas. |
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.
|