Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Poder Judicial

La apertura del Año Judicial se celebra con nuevo presidente del TS, fiscal general y ministro

Con la presencia del Rey
Redacción
martes, 18 de septiembre de 2012, 07:12 h (CET)
El Tribunal Supremo acogerá este martes el solemne acto de Apertura del Año Judicial que en esta ocasión vuelve a ser presidido por el Rey Juan Carlos, quien se ausentó el pasado año por motivos de salud, tras 28 años de asistencia ininterrumpida al evento.

En esta ocasión el acto supondrá el "estreno" del nuevo presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, que tomó posesión de su cargo el pasado 23 de julio tras la dimisión de Carlos Dívar por el escándalo por los viajes de fin de semana cargados en parte al presupuesto del Consejo.

La novedad en la presidencia dota de especial expectación a su discurso, en el que se espera que el nuevo presidente del Poder Judicial exponga sus planes para el órgano de gobierno de los jueces.

También será la primera apertura del Año Judicial a la que asiste Eduardo Torres-Dulce como fiscal general, y que aprovechará para dar a conocer la memoria de este órgano relativa a 2011. Igualmente, está prevista la presencia del ministro Alberto Ruiz-Gallardón, que también es la primera vez que asiste a este evento como titular del Ministerio de Justicia.

Al acto han sido también invitados magistrados del alto tribunal, vocales del órgano de gobierno de los jueces, fiscales, representantes de la Audiencia Nacional y de tribunales superiores de Justicia así como dirigentes políticos como los miembros de las Comisiones de Justicia de las Cortes.

Han confirmado su asistencia los expresidentes del Supremo Francisco José Hernando y Javier Delgado, pero no Carlos Dívar, a quien se le ha cursado la invitación como al resto de expresidentes de la institución.

Asistirán igualmente a la ceremonia la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala y el vicepresidente, Ramón Rodríguez Arribas, junto a varios magistrados del alto tribunal.

El discurso de apertura será el acto con el que Moliner inicie el nuevo curso judicial, durante el que deberá encarar el malestar que existe entre los jueces por la reforma proyectada por Justicia en el CGPJ, la paralización de algunas reformas y los recortes salariales. El nivel real de enfado se conocerá tras juntas de jueces que se celebrarán en toda España el próximo día 21.

A mediados del pasado mes de julio, el portavoz de Jueces para la Democracia (JPD), Joaquim Bosch, aseguró que las cuatro asociaciones de jueces y las siete de fiscales estarían de acuerdo con la huelga de jueces si el Gobierno no modifica los recortes salariales a los funcionarios y además.

No obstante, el nivel real de descontento se conocerá tras la celebración el día 21 de juntas de jueces en toda España y el resultado de estas consultas deberá ser manejado por el CGPJ. En ellas podrían decidirse medidas como concentraciones en las puertas de las sedes judiciales, suspensiones de señalamientos y juicios, y paros parciales.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto