Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poder Judicial

Poder y justicia

La separación de poderes es un principio legal y político, que en nuestro país no se cumple, en mi opinión, en algunos aspectos. Sobre todo, en lo que corresponde a la no injerencia del poder ejecutivo en el judicial. Se debe respetar la competencia y profesionalidad de los jueces, algo que no está sucediendo como se puede observar, si se consideran las declaraciones públicas de algunos dirigentes políticos, en relación con determinadas investigaciones judiciales, desde hace un tiempo en España.

Cómo el reino Fretes echa a Juana Ramírez de 83 años de su casa

El Dr. Antonio Fretes, presidente de la Corte Suprema de Justicia (2022) del Paraguay, y su equipo de estafadores – que sigue operando – en los pasillos de la Corte Suprema de Justicia en Asunción, representa un gran peligro para las grandes y pequeñas empresas internacionales que aspiran establecer grandes emprendimientos comerciales en el territorio paraguayo.

​México adopta la elección popular de todos sus jueces

México se convirtió en el primer país del mundo en el que habrá elección popular para todos sus jueces, una vez que esta semana el Senado adoptara una reforma del poder judicial, impulsada por el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador y fuertemente rechazada por la oposición y funcionarios judiciales.

Judicialización de la vida

El creciente papel de los tribunales en la vida real y en la sociedad, responde a la complejidad de las situaciones y los conflictos que se producen, en la sociedad líquida en la que vivimos. Este fenómeno se observa en diversas áreas como la salud, la educación, la tecnología, el ámbito laboral y los derechos civiles. Uno de los ejemplos más claros es la judicialización de algunas decisiones médicas, en la etapa final de vida de las personas.

Separar la justicia de la política

La politización de la justicia es una de las señales más evidentes del deterioro de las instituciones en España. La Ley Orgánica del Poder Judicial en 1985, ha derivado en que las formaciones políticas han tratado de controlar las instancias judiciales. El buen funcionamiento de nuestras instituciones y la calidad de nuestra democracia pasan por garantizar la independencia del poder judicial.

Tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y PP, descubre qué es y cuáles son las funciones del CGPJ

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) vuelve a estar en el centro de la actualidad española tras el acuerdo alcanzado entre el PSOE y el PP para renovar este órgano vital después de años de estancamiento institucional. Pero, ¿qué es exactamente el CGPJ y por qué es tan fundamental en el sistema judicial español?

Reflexiones sobre polarización y democracia en España en un dos de mayo

En la compleja danza entre poder y libertad, el anhelo de control ha sido un motor perpetuo de la historia humana. Desde los regímenes totalitarios hasta las dinámicas cotidianas, el deseo de dominio sobre otros se manifiesta de diversas formas, moldeando sociedades y restringiendo la autonomía individual.

Cuando la ley es sólo retórica

Hay muchas maneras de definir “ley”. Y otras tantas, de abordarla. Para la Real Academia Española, existen varias acepciones. Regla constante que rige situaciones o cosas; precepto dictado por autoridad competente; relaciones existentes entre los diversos elementos de un fenómeno, etcétera. Y, coloquialmente, “le tengo ley”, es decir, lealtad y fidelidad (“le tengo fe”).

​Paraguay: Jorge Oviedo Matto domina el Poder Judicial

El ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), del Paraguay, Jorge Oviedo Matto, integrado por representantes del Congreso Nacional, el Poder Judicial e instituciones universitarias, maneja a su antojo este organismo colegiado, según denuncias públicas y funcionarios de este ente que juzga y sentencia a los jueces y fiscales del Paraguay.

Democracia y voto

Aristóteles, en el libro VI de la Política, atisbó la División de Poderes, y el propio Montesquieu, considerado padre de la idea, se basó en el estagirita sin citarlo, si bien nuestra “Escuela de Salamanca” se había anticipado al francés. También el inglés Locke se adelantó y propuso limitar la soberanía del Poder estatal. 

​El protocolo del Poder Judicial

El Consejo General del Poder Judicial aprobó el 23 de noviembre del año 2005 su reglamento de honores, tratamientos y protocolo a aplicar en los actos judiciales solemnes. El motivo de esta regulación es «colmar lo que, hasta este momento, ha constituido una importante laguna jurídica, la organización del protocolo en los actos del propio Consejo y de los órganos de gobierno del Poder Judicial.

​Nuevo objetivo gubernamental: la descalificación y desmantelamiento del Poder Judicial

En España todos somos entrenadores de fútbol, expertos en cómo administrar el país y capaces de juzgar, sin otra preparación que la fatuidad de un ego sobredimensionado, con más acierto y solvencia que un juez o magistrado que haya dedicado su vida a la ardua tarea de aplicar las leyes del país.

​¿Golpe de mano judicial en España?

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español, herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión.

​Gladys Ester Bareiro de Módica: destruyendo los principios constitucionales del Paraguay

El actuar de la Ministra hace presumir que su imparcialidad este seriamente en duda, atentando la propia Carta Magna y demás normativas legales que les obligan a actuar jurisdiccionalmente de manera imparcial e independiente para dictar resoluciones conformes a Derecho. Su gestión en todos estos años ha fomentado la corrupción en todas las ramas y en todos los niveles del poder judicial.

Ciudadanos propone suprimir el CGPJ
Ciudadanos quiere suprimir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), establecer una serie de incompatibilidades para ser fiscal general o miembro del Tribunal Constitucional (TC), eliminar la posibilidad de que los parlamentos autonómicos propongan magistrados y fijar un plazo perentorio para que el TC se pronuncie sobre los distintos asuntos que se le plantean.
PP, PSOE, CiU e IU se reparten los puestos del CGPJ
El acuerdo parlamentario para la renovación del Consejo General del Poder Judicial se cerró al última hora con la entrada de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), que por la mañana había criticado duramente la negociación "oscurantista".
El PP y PSOE cierran la renovación del CGPJ
El Congreso y el Senado tienen que elegir a doce vocales de entre jueces y magistrados de carrera, seis por cada cámara, así como a otros ocho vocales, cuatro y cuatro, de entre juristas de reconocida competencia.
La apertura del Año Judicial se celebra con nuevo presidente del TS, fiscal general y ministro
Carlos Dívar no asistirá a la ceremonia que acoge el Tribunal Supremo y en la que Torres-Dulce dará a conocer la Memoria de la Fiscalía.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris