Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Poder Judicial | Instituciones | Democracia | Partidos Políticos | Tribunales

Separar la justicia de la política

El buen funcionamiento de nuestras instituciones y la calidad de nuestra democracia pasan por garantizar la independencia del poder judicial
José Antonio Ávila López
martes, 30 de julio de 2024, 12:10 h (CET)

La politización de la justicia es una de las señales más evidentes del deterioro de las instituciones en España. La Ley Orgánica del Poder Judicial en 1985, ha derivado en que las formaciones políticas han tratado de controlar las instancias judiciales. El buen funcionamiento de nuestras instituciones y la calidad de nuestra democracia pasan por garantizar la independencia del poder judicial. 


Sería conveniente derogar las leyes que colocan las decisiones de tribunales internacionales por encima de las sentencias del Tribunal Supremo. Una importante medida a tomar es que los jueces deben elegir a los jueces: los partidos políticos no deben meter las manos en el nombramiento de altos cargos judiciales. El sistema de elección debe guiarse por criterios de mérito y capacidad, no por intereses partidistas. De igual forma, deben adoptarse medidas que garanticen un funcionamiento autónomo del Ministerio Fiscal y de la Abogacía del Estado. 


También es básico para la independencia de la justicia que se prohíban los indultos para delitos relacionados con la corrupción política y la integridad territorial del Estado.

Noticias relacionadas

El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones.

En España las dos pesadas cadenas atadas por el hegemonismo estadounidense son la causa principal que nos asfixia como pueblo y como país. Pero las desencadenadas luchas crecientes de nuestra gente no solamente resisten el salvaje saqueo que sufrimos, sino que poderosamente influyen políticamente como movimiento popular.

En el ámbito académico, todos los estudiantes son parte de una comunidad de aprendizaje donde se construyen conocimientos. Sin embargo, cuando utilizamos frases exactas de otra persona sin dar crédito a la fuente, no solo estamos cometiendo un error académico, también es una falta de ética.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto