Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rubalcaba | Independencia

Rubalcaba apuesta por cambiar la Constitución para ir a un modelo federal en España

Pide a Mas que aclare si quiere la ruptura con España
Redacción
lunes, 24 de septiembre de 2012, 11:47 h (CET)
Apuesta por subir impuestos ante el escaso margen para recortar gastos

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha mostrado partidario este lunes de modificar la Constitución si fuera preciso para ir a un modelo federal en España. En todo caso, ha pedido al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que aclare si quiere la ruptura con España y cree que "todo apunta" a que adelantará las elecciones.

"Los socialistas estamos dispuestos a ponernos de acuerdo en un modelo que avance en el Estado autonómico en dirección federal y luego ver si eso encaja en la Constitución. Si no encaja, pues habrá que cambiar la Constitución porque no es inmutable, lo que debería ser inmutable es el consenso constitucional. Seríamos el único país del mundo que declaramos la Constitución inmutable para siempre", ha argumentado Rubalcaba, en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press.

En este sentido, ha explicado que la "fractura" que se ha creado entre Cataluña y España hay que arreglarla "políticamente", lo que eso probablemente "exija revisar algunas cosas" como el modelo territorial. "El PSOE está dispuesto a revisarlas", ha aseverado.

"El Estado autonómico tiene treinta y tantos años. Creemos que ha funcionado bien, aunque hay cosas que corregir. Hay dos cosas que hacer, una hacerlo más funcional para evitar duplicidades para lo que haría falta un pacto de Estado y en segundo lugar es evidente que hay avances que hacer, pues este debate de Cataluña marca las restricciones de un modelo que se quedó a medias, que no pudo avanzar hacia el modelo federal", ha argumentado.

Rubalcaba ha explicado que, en su opinión, el modelo federal tiene "mecanismos de cooperación más claros" entre territorios y que "se respetan las singularidades de cada comunidad".

Por otra parte, ha afirmado que "todo apunta" a que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, convocará elecciones anticipadas y que "convendría" que aclarase "si realmente quiere la ruptura con España o no" ya que conocerlo es "fundamental porque no es lo mismo sentarte a hablar con alguien que quiere convivir contigo que con alguien que quiere irse". Así, ha indicado que en esta situación el secretario general del PSC, Pere Navarro, le pide a CiU "claridad".

Según Rubalcaba, Mas y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, han llevado a Cataluña "a una situación muy difícil" y más en concreto el presidente de la Generalitat al decir "o pacto fiscal o nada". "Mas tiene que aclararse, convendría que se aclarara sobre qué quiere decir el nada", ha enfatizado.

"Es al presidente Mas al que le corresponde tomar la decisión de si convoca elecciones o no y, en segundo lugar, con qué planteamiento lo hace. El PSC está pidiendo ese tipo de claridades y a partir de ahí, lo que pase en el debate de esta semana ya lo veremos porque corresponde al PSC decidirlo", ha argumentado.

Tras las declaraciones de Pere Navarro en las que aseguraba que el PSC no estaría ni en los gestos frentistas ni tampoco en el inmovilismo del PP, Rubalcaba ha dicho que "parece que Mas camina hacia el independentismo".

"Nosotros nunca hemos estado ahí y el PSOE nunca pondrá mesas en el resto de España hablando mal o pidiendo el no al Estatuto de Cataluña, haciendo catalanofobia porque ese es el problema que estamos teniendo ahora. De aquellos polvos tenemos estos lodos", ha criticado, en alusión al recurso de inconstitucionalidad sobre el Estatuto de autonomía catalán, que el PP presentó ante el Constitucional.

Asimismo, ha insistido en que el PSC "no es un partido soberanista" y en que no quiere "la independencia de Cataluña". "No la quiere, quiere que Cataluña siga con España. Sí quiere una Cataluña fuerte, con un autogobierno fuerte, con presupuestos, con un respeto a su identidad que la tiene, a su lengua, a su cultura. Todo eso quiere el PSC y el PSOE y eso no coincide ni con Mas ni con Rajoy", ha subrayado.

Rubalcaba también ha denunciado que no se puede hablar de odio para hablar de Mas y de Íñigo Urkullu (líder del PNV), como ha hablado algún líder regional del PP". "No se puede hablar de la palabra odio esa es una mala palabra", ha reiterado.

"Aquí se han dicho barbaridades desde su partido, en un momento muy difícil para el debate catalán. Lo que se intentó en los años 2000 fue buscar un mejor encaje de Cataluña en España y el PP no sólo se opuso, es que sembró España de catalanofobia y ahora nos encontramos con esta situación", ha criticado.

Finalmente, sobre el mensaje del Rey, en el que llamaba a los españoles a actuar unidos contra la crisis, advirtiendo de que lo peor que se puede hacer ahora es "dividir fuerzas, alentar disensiones, perseguir quimeras y ahondar heridas", Rubalcaba ha sentenciado que "sobre las posiciones del Rey, el PSOE mantiene "siempre un respeto exquisito". "No me voy a mover de ahí", ha concluido.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto