Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Alemania

Trump asegura que se entiende "muy bien" con Angela Merkel

Redacción
sábado, 11 de noviembre de 2017, 22:02 h (CET)

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que se entiende muy bien con la canciller alemana, Angela Merkel, y acusó a los medios de comunicación de no informar sobre su buena relación con jefes de Estado y Gobierno. "Me entiendo muy bien con Angela", ha asegurado.


Trump ha hablado con la prensa sobre su relación con Merkel tras el cierre de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), durante su vuelo de Da Nang a la capital vietnamita, Hanoi, y ha rechazado que le negara intencionadamente un apretón de manos a la dirigente alemana durante su última visita a la Casa Blanca.

"Ya había estado reunida con ella antes durante mucho tiempo", explicó. "Y entonces alguien gritó: ¡Déle la mano!, ¡Déle la mano! Y no lo oí". Después, todo eso se agrandó, ha argumentado Trump.

El líder estadounidense ha sacado el tema cuando los periodistas le preguntaron si realmente tenía una relación especialmente buena con líderes totalitarios o autoritarios. "Y con otros", dijo Trump en referencia a todos y cada uno de los mandatarios presentes en la cumbre de la APEC.

Sin embargo, Trump parecía no saber en realidad cuántos eran los miembros de la APEC en la que participó. "¿Eran 15 o así? ¿18?". La APEC tiene 21 miembros.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto