| ||||||||||||||||||||||
Cinco consejos para cuidar tus ojos al usar lentillas | |||
Para evitar molestias debemos adaptar nuestros hábitos y cuidar el producto | |||
| |||
Las lentes de contacto nos aportan comodidad y y libertad de movimiento. Nos lo ponen más fácil, y muchas veces por esto acabamos descuidando nuestros ojos al prestarle menos atención. Por eso debemos concienciarnos de que la sencillez de adquirir y usar lentillas online no implica desentendernos por completo del cuidado de nuestra vista más allá. Para minimizar los riesgos que pueden sufrir nuestros ojos deberemos prestar interés a la forma en que usamos las lentillas. Cuidar nuestras lentillas En primer lugar vamos a analizar los principales problemas que, según los expertos, más cometen las personas que utilizan lentes de contacto con el producto. - Es importante tener en cuenta la frecuencia con la que cambiaremos nuestras lentillas. SI somos olvidadizos podemos ponernos un aviso en el teléfono móvil o en la agenda. En caso de duda podemos contactar con nuestro oftalmólogo para que nos hable de las fechas adecuadas para comprar lentillas multifocales, de hidrogel, tóricas o las que nosotros utilicemos. No cambiar las lentillas a tiempo conlleva con total seguridad pequeñas molestias, que pueden complicarse con el tiempo, o ante la repetición del error. - No las laves con saliva ni mezcles la solución con agua. Las complicaciones son algo habitual en los casos en los que no se trata bien la limpieza de las lentes. Recuerda que la forma más eficiente de limpiar las lentillas es realizarlo con un dedo limpio y desinfectado. Así se acaba mejor con los elementos que pueden infectar nuestro organismo. Adaptar nuestros hábitos Nos es necesario implantar grandes cambios en nuestro día a día, pero sí adoptar pequeños hábitos y prestar atención a algunas consideraciones para evitar problemas y tener una salud ocular perfecta. - Lávate las manos habitualmente. Utiliza agua y jabón siempre que vayas a manipular las lentes de contacto. Tener nuestras manos siempre limpias reduce el riesgo de complicaciones. - No te duches con las lentillas puestas. Este es uno de los errores más habituales. Muchas personas no consideran importante esta recomendación, o se olvidan de quitarse las lentillas antes de la ducha. Es importante tenerlo en cuenta porque las lentillas no deben entrar en contacto con el agua. Por tanto, hay que evitar también nadar o entrar en la piscina con ellas puestas, y evidentemente no las guardaremos nunca en agua. - No duermas con ellas. Aunque la mayoría de usuarios de lentes de contacto conocen los riesgos, muchas veces los olvidos pueden llevar a muchos problemas al día siguiente. Dormir con lentillas multiplica por cinco el riesgo de infecciones. Estos consejos básicos sobre las lentillas, basados en las principales recomendaciones médicas, nos permitirán evitar incomodidades o problemas mayores, usemos el tipo de lente que usemos. |
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.
Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.
El síndrome de VEXAS (correspondiente al acrónimo de Vacuolas, enzima E1, ligado al X, Autoinflamatorio, Somático) es una enfermedad autoinflamatoria, recientemente descrita a finales del año 2020 por el equipo del Dr. David Beck, cuya prevalencia está en aumento debido a que cada vez son más los profesionales que la sospechan. Esta patología está causada por mutaciones en células sanguíneas que provocan inflamación sistémica y alteraciones en la médula ósea.
|