| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Comprar un móvil libre o adquirirlo con contrato? | |||
Evitando contratos con las compañías sorteas ataduras durante alrededor de dos años | |||
| |||
Como todos sabemos, la adquisición de un terminal a través de nuestro proveedor de voz e internet móvil nos compromete a realizar un gasto fijo mensual durante un número determinado de meses, habitualmente entre año y medio y dos años. Así pagamos el producto a plazos en vez de tener que hacer ese desembolso de golpe, pero este es el único punto fuerte de esta opción, por lo que cada vez más atienden a los beneficios de comprar un smartphone libre en tiendas online muy económicas como Depau. Beneficios de comprar un teléfono móvil libre 1) En primer lugar vamos a hablar del compromiso. Y es que si no elegimos pagar mes a mes a una compañía de telefonía por nuestro terminal, estamos obligados a mantenernos en esa tarifa o una superior durante alrededor de 24 meses, mientras a su vez pagamos por el servicio. Esto acaba siendo muy perjudicial por varios motivos. Primero porque estamos a asumiendo que durante dos años vamos a tener un servicio que muy probablemente vaya evolucionando, y nosotros estaremos abocados a mantener el que contratamos cuando hicimos la compra. ¿Recuerdas qué tarifas ofrecían los operadores hace dos años? Muchos menos gigas, menos minutos incluidos y mucho más caro. Y no sólo en la tarifa. Si otros operadores comienzan a hacer ofertas interesantes, estarás obligado a mantenerte fiel a tuyo hasta que termine ese contrato. Por tanto, con un terminal libre nada te ata. Por otro lado nos estamos comprometiendo a hacer un pago doble cada mes. No podremos dejar de pagar ese móvil bajo ningún concepto, ni dejar de pagar la tarifa, aunque deje de interesarnos. Si el móvil se rompe o estropea y debemos comprar otro, tendremos un gasto inesperado muy superior a lo que planeábamos. 2) En segundo lugar hemos de hablar del software y aplicaciones preinstaladas. Los operadores aprovechan el bloqueo del terminal para instalar sus propias aplicaciones, que no podrás eliminar. Ocuparán espacio en tu smartphone y tendrás que mantenerlas, incluso cuando haya pasado el periodo de contratación. Después deberías hacer un desembolso para liberar el producto. 3) También debemos hablar del valor general del móvil. Un terminal libre puedes venderlo siempre que quieras. El mercado de la segunda mano también está en auge, y un móvil libre tiene mucho más valor. Priorizar la libertad En conclusión, podemos decir que si el mercado del móvil libre no ha dejado de crecer en los últimos años es precisamente por la libertad que ofrecen estos productos. Tendremos un móvil siempre nuestros, desde el momento de la compra, total libertad a la hora de elegir compañía y tarifa siempre, y nuestro producto llega limpio de fábrica, esperando para que lo llenemos de lo que nosotros realmente queramos. |
¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.
El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.
La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.
|