Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Sucesos

La Armada argentina investiga un indicio "hidroacústico" detectado el día que desapareció el submarino

El plazo para localizar con vida a los 44 tripulantes se agota
Redacción
jueves, 23 de noviembre de 2017, 08:00 h (CET)

Fotonoticia 20171122175420 640

La Armada argentina ha asegurado este miércoles que está investigando una "anomalía hidroacústica" que fue detectada el miércoles pasado tres horas después de la última comunicación con el submarino 'San Juan', que desde entonces permanece en paradero desconocido, según informa el diario 'Clarín'.

En declaraciones a la prensa, el portavoz de la Marina argentina, el capitán de Navío Enrique Balbi, ha dicho que el operativo de búsqueda y rescate centra ahora su investigación en un indicio "hidroacústico" detectado tres horas después del último contacto con el sumergible.

"Se trata de una anomalía hidroacústica que fue detectada 30 millas al norte de la última posición, en la misma línea de navegación hacia Mar del Plata", ha asegurado el portavoz de la Armada argentina, antes de señalar que no puede confirmar si ese ruido fue una explosión.

La búsqueda del sumergible entrará este jueves en una fase crítica por la posibilidad de que se vaya agotando el oxígeno en el interior del submarino, que cuenta con 44 tripulantes a bordo.

El 'San Juan' zarpó hace diez días de la ciudad de Ushuaia y tenía previsto llegar el domingo al puerto de Mar del Plata, pero su contacto se pierde a las 7.30 horas del miércoles.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto