Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Muestra

Miguel Ángel Silvestre, Inma Cuesta y Quim Gutiérrez, protagonistas de El Día Más Corto [ED+C]

La muestra rendirá tributo a Daniel Sánchez Arévalo
Redacción
miércoles, 6 de diciembre de 2017, 08:31 h (CET)

fotonoticia_20171206075953_640

Más de medio centenar de rostros de plena actualidad en el mundo del cine y la televisión participan en la quinta edición de El Día Más Corto [ED+C], muestra cultural gratuita promovida por la Coordinadora del Cortometraje Español, que tendrá lugar el próximo 21 de diciembre.


Javier Gutiérrez (Estoy vivo, Vergüenza), Antonio de la Torre (Memorias del calabozo), Inma Cuesta (El Accidente), Quim Gutiérrez (Chasing Satellites), Luis Tósar (Ola de crímenes), Rául Arévalo (Oro), Hugo Silva (El Ministerio del Tiempo), Magie Civantos (Vis a vis), Marta Hazas (Velvet), Miguel Ángel Silvestre (Narcos) entre otros, protagonizan los 200 cortometrajes que podrán verse a través de www.eldiamascorto.com coincidiendo con el solsticio de invierno.

A estos intérpretes se suman directores de primera línea, como Daniel Sánchez Arévalo, uno de los homenajeados de esta edición, Javier Fesser, Borja Cobeaga, Eduardo Chapero Jackson, Esteban Crespo, Guillermo Zapata, Lucas Figueroa, Javier Ruiz Caldera, Álex Pastor, Alejandro Marzoa, Nely Reguera, Víctor Carrey, Josecho de Linares, Damiá Serra y Patricia Font, entre otros tantos.

A un mes de su celebración, el evento cultural cuenta con más de 200 muestras registradas en territorio español y parte del extranjero (Italia, Alemania, Turquía, Egipto, Perú, Finlandia, Níger, Brasil y México). La participación crece un 400%, demostrando el interés que está generando el festival en su quinta entrega.

Asimismo, el Museo Guggenheim de Bilbao se suma a esta celebración con la proyección en el auditorio del programa de homenaje a la ESCAC. La cita, el día 21 de diciembre, a las 18.00 horas. https://www.guggenheim-bilbao.eus/actividades/proyecciones-cortometrajes-el-dia-mas-corto/

La fiesta del cortometraje es un evento internacional organizado en España por la Coordinadora del Cortometraje Español con la colaboración de los Ministerios de Cultura, Industria y Exteriores, el Instituto Cervantes, la Filmoteca Nacional, la Academia de Cine y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Se realiza gracias al apoyo de la Fundación SGAE, Movistar+, RTVE y el Jameson Notodofilmest y cuenta con la colaboración de FILMIN, Feelmakers, las escuelas MasterD y otras muchas empresas.

Como en anteriores ediciones, la Coordinadora del Cortometraje Español, responsable de la iniciativa en España, pondrá gratuitamente a disposición de todos los interesados a través de su web -www.eldiamascorto.com- dos centenares de cortos seleccionados con criterios de estricta calidad y enfocados al público general, no especializado, con trabajos premiados en los Goya y en importantes festivales internacionales, cortos nominados a los Oscar o éxitos de reciente producción, agrupados en más de 20 programas temáticos para que el usuario pueda escoger fácilmente, incluyendo programas de cortometrajes en catalán, gallego y euskera, cortos subtitulados al inglés y francés o programas específicos por edades y temáticas.

HOMENAJEADOS

El Día Más Corto [ED+C] rendirá tributo a Daniel Sánchez Arévalo el próximo día 21 de diciembre en la Academia del Cine (19.00 h) con la proyección de todos sus trabajos y un coloquio posterior. Desde su primer cortometraje ¡Gol! (2002) con el que ganó el Notodofilmfest, hasta Cheimaphobia (2016) con el que triunfó en la Seminci, Daniel se ha mantenido siempre en primera línea en el mundo del cortometraje.


Entre estos dos trabajos, Daniel fue políticamente incorrecto con Profilaxis (2003); recibió su primera nominación a los Goya con Exprés (2003); tuvo como padrino a Julio Medem en La culpa del alpinista (2004); nos fascinó con Física II, que además fue el germen de su primer largometraje; nos casamos con él en Traumalogía (2007), nos arrancó carcajadas con Pene (2009) y nos emocionó con Leones, un proyecto para la Fundación Infantil Ronald McDonald, lanzado el pasado mes de mayo.

Asimismo, [ED+C] homenajeará a la Escuela Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), centro docente referencial y pionero de la cinematografía y del sector audiovisual español. Reconocida como una de las mejores escuelas de cine del mundo, la ESCAC, a través de sus productoras Escándalo Films y ESCAC Films, ha ganado más de 400 premios internacionales gracias a los trabajos de sus alumnos y graduados. De sus aulas en Tarrasa (Barcelona) han salido algunos de los más destacados directores del momento, como José Antonio Bayona, Kike Maíllo, Javier Ruiz Caldera, Mar Coll, Óscar Faura, Aina Calleja, Carlos Catalán, Oriol Capel y Bet Rourich.

Los participantes de esta edición podrán disfrutar de un catálogo de más de dos horas con los mejores cortometrajes de reconocidos exalumnos de la ESCAC. Treitum (Javier Ruiz Caldera), La ruta natural (Alex Pastor), Temporada 92-93 (Alejandro Marzoa), Pablo (Nely Reguera), La huida (Víctor Carrey), Mi ojo derecho (Josecho de Linares), En la azotea (Damiá Serra) y Café para llevar (Patricia Font) conforman el catálogo especial que le dedica la fiesta del cortometraje.

Noticias relacionadas

El próximo viernes 25 de abril llega a Filmin en exclusiva "El idioma universal", segundo largometraje del canadiense Matthew Rankin y una de las películas más singulares y fascinantes de la temporada en el panorama del cine de autor internacional. Estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes, y representante de Canadá en los Óscar, la película recrea un universo que solo existe en la mente de su director.

La película 'Idilia', dirigida por los hermanos Sepúlveda y producida por Viejo Lobo Films, tendrá su estreno mundial en la 31ª edición del FANT. Festival de Cine Fantástico de Bilbao, que se celebrará entre el 2 y el 10 de mayo de 2025. Es una historia distópica sobre el futuro de la humanidad, pero también una obra profundamente feminista, con una protagonista empoderada que toma decisiones desde la conciencia y la resistencia.

Este miércoles 16 de abril se estrena solo en cines El casoplón, la nueva nueva comedia de Joaquín Mazón protagonizada por Pablo Chiapella y Raquel Guerrero. Rodada en Madrid y Bilbao, es una comedia familiar con un ritmo trepidante que aborda temas adultos: las aspiraciones sociales, el deseo de progresar económicamente y los valores que transmitimos a los más pequeños.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto