Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tifón | Filipinas

El paso del tifón 'Vinta' por Filipinas deja alrededor de 152.000 desplazados

El Gobierno estudia las necesidades ante un posible empeoramiento de la situación
Redacción
jueves, 28 de diciembre de 2017, 06:55 h (CET)

2812vinta

Alrededor de 152.000 personas continúan desplazadas a causa del paso del tifón 'Vinta' por Filipinas, que ha dejado más de 230 muertos, según ha afirmado este miércoles Naciones Unidas.

La mayoría de los desplazados son residentes de las provincias de Lanáo del Norte y Zamboanga del Norte. "Es una de las regiones más pobres de Filipinas. El acceso a los servicios básicos es muy limitado", ha dicho Mark Bidder, el director de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Filipinas.

"Además, ciertas de las áreas golpeadas por la tormenta ya habían sido afectadas por el conflicto en Marawi el año pasado. Ya había 350.000 personas desplazadas. 'Tembin' se sumó a su miseria", ha resaltado.

La OCHA calcula que las inundaciones y deslizamientos de tierra han dañado más de 800 casas, dejando a 90.000 personas en 246 centros de evacuación y a cerca de 61.000 en las viviendas de familiares y amigos.

Así, Bidder ha subrayado que "es muy probable que las necesidades más importantes sean en agua, saneamiento y salud". "Ahora estamos viendo con el Gobierno cómo asegurar que estemos bien preparados ante un posible empeoramiento de la situación", ha apuntado.

'Vinta', también conocido localmente como 'Tembin', tocó tierra el pasado viernes en la isla de Mindanao, en el sur del archipiélago, como tormenta tropical, con ráfagas de viento de hasta 125 kilómetros por hora. El domingo, abandonó Filipinas convertido ya en tifón en dirección a Vietnam.

Tanto Filipinas como Vietnam son dos países propensos a las tormentas tropicales. El sureste asiático sufre anualmente el paso de decenas de tifones que causan estragos en los miembros más pobres de la región.

Noticias relacionadas

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

Los recortes recientes y previstos en la financiación mundial de la alimentación afectarán al menos a 14 millones de menores en 17 países, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al iniciarse en esta capital francesa la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto