El rey Felipe VI ha agradecido este sábado a su padre Don Juan Carlos sus años de servicio "leal" a España y su "ejemplo" vistiendo "con honor" el uniforme militar "y siempre velando por la excelencia y el compromiso" de las Fuerzas Armadas con la democracia, la libertad y la seguridad.
La presencia de Don Juan Carlos y Doña Sofía ha marcado este año la celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real de Madrid y el rey Felipe VI ha aprovechado para felicitar a ambos por su 80 cumpleaños, que el rey emérito cumplió este viernes y la reina Sofía lo hará el próximo 2 de noviembre.
Con motivo de este aniversario, la Casa Real anunció que ambos participarían a lo largo de todo el año en diversos actos con diferentes estamentos de la sociedad civil. La Pascua militar ha sido el primero de ellos junto al rey Felipe VI y la reina Letizia, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal; y el de Interior, Juan Ignacio Zoido.
Los Reyes y los reyes eméritos han recibido juntos el besamanos de la cúpula militar, encabezados por el jefe de Estado Mayor del Ejército (JEMAD), general Fernando Alejandre, y los jefes de Estado del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire; además del director general de la Guardia Civil.
En su discurso en el salón del trono, el monarca ha aprovechado para dirigir unas palabras a su padre, "antiguo Capitán General" de las Fuerzas Armadas: "Felicidades Majestad; y gracias, también, por tantos años de servicio leal a España, por tu ejemplo vistiendo con honor el uniforme y siempre velando por la excelencia y el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con nuestra democracia, nuestra libertad y nuestra seguridad".
LEALTAD Y AUSTERIDAD Felipe VI ha rememorado su primera Pascua militar en el año 1986 --a punto de cumplir los 18 años-- vestido con el uniforme de Caballero Cadete de la Academia General Militar. Este sábado, con el uniforme de gala de la Armada, ha recordado que aquel día Don Juan Carlos le animó "a vivir la lealtad, la obediencia, la austeridad, el compañerismo y el amor a España como inspiración fundamental de los actos en la vida militar".
Según ha reconocido, aquellas palabras, junto a la educación recibida en las academias militares, han sido "una parte muy importante" de su "formación integral como persona". "Porque esos valores que he mencionado son virtudes y sentimientos que presiden la forma de actuar de los militares españoles", ha reconocido en el inicio del año castrense.
Don Felipe no se ha olvidado tampoco de su madre y ha querido también trasladarle su felicitación pública pese a que aún queden diez meses para su cumpleaños, alabando el "cariño y cercanía" que la reina emérita "ha demostrado siempre hacia la gran familia militar"
LIDERAZGO PARA LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA También ha tenido palabras para el rey emérito la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, quien le ha trasladado su felicitación en nombre de los Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil. "Vuestra presencia nos honra hoy en este acto de tantas evocaciones históricas para nuestro país", ha agradecido.
En este sentido, ha reconocido el liderazgo de Don Juan Carlos en la construcción de la España "democrática y moderna" actual que se sustenta sobre los pilares "de la reconciliación, la convivencia y la concordia".
El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.