Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nieve | Carreteras

La UME de León y Madrid trabaja en la AP-6 para rescatar los vehículos atrapados en la nieve

Se han desplazado esta madrugada con máquinas quitanieves y todoterrenos. Además de la AP-6 también están cerradas la AP-61 y la A-6 en Adanero
Redacción
domingo, 7 de enero de 2018, 11:40 h (CET)

Fotonoticia 20180107090436 640

Equipos de primera intervención de la Unidad Militar de Emergencias de León y Madrid se desplazaron en la madrugada de hoy al tramo de la AP-6 entre Segovia y la Comunidad de Madrid para colaborar, junto con la Guardia Civil de Tráfico, en el rescate de los vehículos que se encuentran atrapados, según informa el director de la Dirección General de Tráfico, Gregorio Serrano, a través de su cuenta en twitter.


Las unidades se han desplazado con máquinas quitanieves, medios de cadenas para rescate y 'todoterrenos' para transporte de personas. Se comenzó a limpiar la N-VI a al altura de San Rafael para poder sacar los vehículos de la AP-6.

En estos momentos, la AP-6 y la Ap-61 se encuentran cortadas al tráfico, al igual que la A-6 en Adanero. Además, se están embolsando camiones en la A-1 a la altura de Aranda de Duero (Burgos).

Las carreteras de Ávila, Salamanca, Segovia y Soria, con 17 tramos cerrados son las más perjudicadas

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto