Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cataratas | Información

España, a la cabeza de países europeos con poco conocimiento sobre las cataratas

Un 33 % de los españoles desconoce que las cataratas son una enfermedad ligada al envejecimiento
Francisco Acedo
sábado, 27 de enero de 2018, 11:57 h (CET)

El estudio ‘Mucho que ver’*, llevado a cabo por Alcon, revela que España se encuentra a la cabeza de los países europeos con poco conocimiento sobre las cataratas. En concreto, un 73 % de los españoles tiene escasas nociones de esta enfermedad. Justo por detrás, se sitúa Rusia, con un 72 % de los encuestados que saben poco sobre la patología, seguido de Reino Unido e Italia, con un 71 %, cada uno. Por el contrario, los países con una mayor comprensión de esta afección visual son Francia, con un 44 % de la población que cuenta con un entendimiento amplio sobre la patología, Rumanía, con un 35 %, y Polonia, con un 33 %.



El estudio, que ha evaluado el conocimiento sobre las cataratas en una decena de países europeos, apunta que solo 2 de cada 10 españoles demostraron tener pleno conocimiento sobre las cataratas. Asimismo, y en línea con la media europea, menos de la mitad de los encuestados (un 47 %) fue capaz de identificar correctamente más de un síntoma, siendo el de la visión borrosa el más conocido.



Por otro lado, un 33 % de los españoles desconoce que las cataratas son una enfermedad ligada al envejecimiento y un 41 % considera erróneamente que para obtener los mejores resultados es necesario esperar a que se desarrollen totalmente antes de proceder a corregirlas.



Si se tiene en cuenta a las personas que no tienen ningún conocimiento sobre la enfermedad, Alemania lidera el ranking con un 29 % de los encuestados que desconoce por completo la afección, seguida por Bélgica (22 %) y Suecia (18 %). En España, en cambio, solo un 7 % se encuentra en esta situación, en línea con Rumanía (7%) y Francia (6 %).


El estudio ‘Mucho que ver’, explica Xavier Puig, Director Médico de Alcon, “ha puesto de manifiesto la necesidad de sensibilizar acerca de las cataratas y su correcto abordaje. Tras los resultados obtenidos, en España Alcon ha puesto en marcha una campaña informativa y de sensibilización, que ha recorrido diferentes ciudades como Oviedo, Bilbao y Barcelona con acciones en la calle dirigidas a la población general”.



Opciones de tratamiento y correcto abordaje

Según los resultados del estudio, poco más de la mitad de los españoles (un 54 %) se realiza una revisión de la vista al menos una vez al año, en línea con los británicos y por delante de otros países como Italia (45 %), Polonia (42 %) y Francia (40 %). A la cola se sitúan, en cambio, Rusia y Bélgica (un 36 % cada uno), Rumanía (28 %) y Suecia (un 22 %).



En cuanto a la población encuestada de más de 60 años, existe una amplia preocupación por el impacto que pueden tener las cataratas en su día a día. En este sentido, en España la mayor preocupación es que la enfermedad no les permita disfrutar de actividades (92 %) y le siguen la preocupación por riesgo de caída (90 %) y el convertirse en una carga para la familia (82 %). Aparte de las citadas, los encuestados presentan otras preocupaciones perder su independencia, no poder conducir, no percibir los colores del día a día o que su vida social se vea afectada.



Sobre la corrección de las cataratas, un 85 % de los españoles indica el procedimiento quirúrgico como una opción de tratamiento correcto, aunque todavía existe un 16 % que, de forma equivocada, cree que existen otras alternativas.



Por otro lado, España se sitúa por encima de la media europea en lo que se refiere a conocimiento sobre las diferentes opciones de tratamiento avanzadas, que permitirían corregir defectos refractivos como el astigmatismo o la presbicia durante la operación de cataratas. Un 49 % de los encuestados no sabía que es posible realizar este tipo de tratamientos combinados, que podrían permitir una total independencia de las gafas tras la operación.

Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto