Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La directora de libertad religiosa del Gobierno agradece la "responsabilidad" de las entidades religiosas en la pandemia

Agencias
jueves, 26 de noviembre de 2020, 20:09 h (CET)

La directora de Libertad Religiosa del Ministerio de Presidencia, Mercedes Murillo, ha destacado la "responsabilidad de todas las entidades religiosas" durante la pandemia "para limitar sus distintas formas de culto y sustituirlas por otros modos de atender espiritualmente a sus fieles".

"Me gustaría en este momento aprovechar para reconocer la responsabilidad que todas las entidades religiosas han tenido en esta situación para limitar sus distintas formas de culto y sustituirlas por otros modos de atender espiritualmente a sus fieles", ha subrayado Murillo durante la entrega de los Religious Freedom Awards (Premios de Libertad Religiosa) que otorga la Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad, de la Iglesia de Scientology, según informa la Fundación.

Murillo ha agradecido "esta tarea que han venido desarrollando" las distintas confesiones, que "ha permitido mantener la posibilidad de encontrarse a aquellas personas que comparten sus creencias" y, además, ha añadido que le consta que "todas han mantenido su actividad solidaria hacia los más vulnerables".

Los premios se entregaron a los profesores Alejandro Torres, Rafael Valencia y Catalina Pons-Estel, en una ceremonia online en la que destacaron la importancia de "seguir luchando" por el derecho a la libertad religiosa.

El acto, inaugurado por el presidente de la Oficina Europea de la Iglesia de Scientology para Asuntos Públicos y Derechos Humanos, Iván Arjona, y la secretaria general de la Fundación Mejora, Isabel Ayuso, comenzó con dos videos relativos al respecto al derecho de la libertad de pensamiento, religión y conciencia.

El primer galardonado, Alejandro Torres Gutiérrez, catedrático de Derecho en la Universidad Pública de Navarra, con publicaciones sobre el estudio de la financiación y del régimen fiscal de las confesiones religiosas, indicó que en una sociedad como la actual, "en la que todavía existe mucha violencia por motivos religiosos, es importante el estudio de la tolerancia".

Por su parte, el profesor de Derecho Eclesiástico en la Universidad de Sevilla Rafael Valencia Canadlija destacó que "no hay hoy en día para un eclesiasticista un premio que otorgue una mayor ilusión una mayor alegría como un reconocimiento por proteger a la libertad religiosa" y animó a "seguir luchando" para que no se "vulnere" este "gran derecho".

Además, la profesora Catalina Pons-Estel Tugores, de la Universitat de les Illes Balears, quien ejerce la docencia de esta materia desde 1997 y ha culminado un proyecto de revisión y comentario de la ley española contando con la visión de entidades religiosas, ha precisado que aunque se tiene "asumida la importancia del derecho fundamental de libertad religiosa, en estos tiempos que corren en que parece que todo está en crisis, nunca viene mal recordar la trascendencia de estos derechos que tanto han costado conseguir y garantizar".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto