Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos advierten de que el perfil de paciente con hemofilia adquirida es de avanzada edad, polimedicado y comorbilidad

Agencias
viernes, 5 de febrero de 2021, 17:07 h (CET)

Expertos advierten de que el perfil de paciente con hemofilia adquirida es de avanzada edad, polimedicado y comorbilidad

El jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos, el doctor Pedro Gil, ha insistido en que se debe tener muy en cuenta el perfil de los pacientes de hemofilia adquirida, que suele ser de avanzada edad, múltiples medicaciones y comorbilidad, lo que supone un alto riesgo de trombosis y hemorragia.

Así lo ha advertido el experto durante la 'Jornada de Urgencias: hablemos de hemofilia adquirida', organizada por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), con la colaboración de Novo Nordisk, cuyo objetivo ha sido concienciar a los médicos generalistas de la existencia de esta patología y la importancia de su diagnóstico para el curso evolutivo de la enfermedad.

Precisamente, la hemofilia adquirida es una enfermedad poco frecuente, pues su incidencia es de es de 1,5 casos/millón de habitantes/año. Asimismo, requiere de un diagnóstico y tratamiento precoz para evitar la aparición de complicaciones hemorrágicas graves.

Frecuentemente, se detectan en los servicios de urgencias de los hospitales, por lo que el aprendizaje sobre la sospecha diagnóstica es clave. Cursa con episodios hemorrágicos que pueden ser amenazantes para la vida hasta en el 70 por ciento de los casos.

Su baja incidencia y la falta de experiencia existente hacen que su diagnóstico pase en ocasiones inadvertido. Un aumento en el conocimiento de esta patología se ha demostrado eficaz para aumentar la tasa diagnóstica y, por lo tanto, el tratamiento de los episodios hemorrágicos.

Por último, la doctora Rebeca González, perteneciente al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Severo Ochoa y miembro del Grupo de Hemorragia Digestiva de SEMES, ha recordado que se trata de una patología difícil de monitorizar y los agentes bypass son el pilar principal del tratamiento hemostásico.

TRABAJO EN RED
Entre las principales conclusiones de esta reunión formativa, el jefe de servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz, el doctor Víctor Jiménez Yuste, ha destacado que "es fundamental trabajar en red, conectándose los centros donde pueden aparecer estos pacientes y aquellos donde los especialistas van finalmente a tratarlos. La coordinación también es vital entre los distintos miembros de los equipos multidisciplinares implicados".

En palabras del responsable del Grupo de Medicina de Urgencias y Emergencias Geriátricas de SEMES y moderador del encuentro, el doctor Javier Martín-Sánchez, "siempre que estemos ante un paciente de edad avanzada con signos de sangrado, debemos mirar también el tiempo de tromboplastina parcial activado (APTT). Una APTT prolongada de forma aislada, en un paciente de edad avanzada con comorbilidad sin tratamiento anticoagulante previo, obliga a descartar una hemofilia adquirida", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto