Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El MNAC tendrá una exposición sobre Gaudí y dedicará un eje temático a la Guerra Civil

Agencias
jueves, 11 de febrero de 2021, 14:29 h (CET)

El MNAC tendrá una exposición sobre Gaudí y dedicará un eje temático a la Guerra Civil

Quiere hacer una revisión crítica del artista y su impacto sobre Barcelona
El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) tendrá una exposición sobre Antoni Gaudí y dedicará este año uno de sus ejes temáticos a la Guerra Civil española, con diversas muestras.

En un encuentro con los medios, el director del museo, Pepe Serra, ha asegurado que "tocaba" una exposición de Gaudí y que es un momento bueno para explorarlo, y ha afirmado que se trata de una revisión crítica que quiere explicar al artista y su impacto sobre la ciudad de Barcelona.

Serra ha dicho que el MNAC tiene "la permanente más grande" sobre Gaudí, ha señalado que es una exposición de piezas pero también de tesis y ha subrayado que quiere desmontar tópicos alrededor de su figura.

La exposición de Gaudí se verá del 30 de septiembre de 2021 al 23 de enero de 2022 y luego viajará al Musée d'Orsay, del 14 de marzo al 17 de julio de 2022, y llega 25 años después de la celebración del Any Gaudí.

En el eje temático dedicado a la Guerra Civil, con el que quiere mostrar el amplio fondo del que dispone y sensibilizar por el valor del patrimonio, tendrá una exposición a partir de marzo dedicada al fotógrafo Antoni Campañá, poniendo el foco a su trabajo durante la contienda bélica y que contará con instantáneas inéditas.

En verano, tendrá la exposición '¡Arte en peligro! Salvaguarda de patrimonio artístico (1936-1939)', que quiere mostrar el operativo de "salvaguarda" durante la guerra y reconocer a figuras como el primer director del museo, Joaquim Folch i Torres, en la que combinará obras originales, documentación, listados, catálogos, expedientes de depuración, fotografías, filmaciones y cartografías, focalizada en piezas del MNAC.

En este eje, el museo amplía las salas dedicadas a la Guerra Civil, con un nuevo espacio dedicado al Pabellón de la República de la Exposición Universal de París de 1937, la renovación del espacio dedicado al cine y la exhibición de obras realizadas por mujeres artistas que forman parte de la institución, que no se habían expuesto.

Otro de los proyectos incluidos en el eje dedicado a la Guerra Civil figura una instalación de Francesc Torres, 'Vuelo interior', que mostrará en la Sala Oval del museo dos aviones a réplica exacta de dos modelos de aeroplanos que participaron en la contienda bélica.

HAMADA Y ARTIGAS
El MNAC también contará con la muestra 'Los colores del fuego. Hamada y Artigas', un diálogo entre los ceramistas Josep Llorens y Hamada Shöji, que permitirá profundizar en el impacto de la cerámica japonesa en Catalunya.

El museo presentará en otoño de 2021 la donación de obras de Benet Rossell al museo por parte de su viuda, Cristina Girodi, y contará con una nueva sala dedicada a los interiores burgueses en su recorrido de la colección permanente de arte moderno.

En la línea de las exposiciones en colaboración con la Fundación La Caixa, expondrá el fondo histórico de carteles del MNAC, que se verá en CaixaForum Sevilla a partir de mayo y posteriormente en los de Lleida, Tarragona y Girona.

Serra ha explicado que el museo cuenta con un presupuesto de 15,9 millones de euros, "de continuidad" respecto a los 15,4 millones del pasado año.

Preguntado sobre la ampliación del museo ha señalado que se está en 'stand-by', pero que las instituciones del patronato piden que no se detenga, y ha confiado en que haya noticias dentro del plan de transformación de la montaña de Montjuïc previsto por las instituciones.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto