Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AVT critica que más del 40% de etarras esté ya cerca de Euskadi "mientras se prepara la transferencia de prisiones"

Agencias
viernes, 12 de febrero de 2021, 15:34 h (CET)

La AVT critica que más del 40% de etarras esté ya cerca de Euskadi

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha vuelto a censurar la política penitenciaria del Gobierno de Pedro Sánchez tras comunicarle el Ministerio del Interior este viernes otros cinco acercamientos de presos de ETA, avisando de que más del 40% de los 194 presos se encuentran ya en cárceles cercanas a Euskadi.

"Mientras se prepara la transferencia de la competencia de prisiones, el 17,5% de presos etarras ya están en el País Vasco y el 42,4% a menos de 200 kilómetros", ha recordado la AVT, que reprocha al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, su negativa a recibirles y haber decidido que el 40 aniversario de la fundación de la asociación sea recordado como "el año que derogó la política de dispersión".

Según datos de la AVT, el Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado 168 traslados que se corresponden a 144 etarras desde junio de 2018. Al País Vasco o Navarra se han autorizado 36, de los que once son por tercer grado y seis por enfermedad. Del total de traslados, 62 son terroristas con delitos de sangre.

DESPENALIZAR EL ENALTECIMIENTO
La AVT reitera que rechaza los planes del Gobierno para despenalizar el delito de enaltecimiento del terrorismo. "Queremos dejar claro que nos oponemos totalmente, primero porque su tipificación supuso un avance en la deslegitimación social del terrorismo, y segundo, por el impacto negativo que este tipo de actos tienen en las víctimas del terrorismo", sostienen.

La asociación recuerda que el pasado año realizó un informe sobre el impacto psicológico que estos actos tienen en las víctimas del terrorismo, con resultados "demoledores". Su apuesta es revisar el Código Penal para "evitar la impunidad de este tipo de actos", aunque reconocen que la vía penal "por una cuestión técnica ahora es muy complicada y todas las denuncias se archivan".

Por eso demandan mecanismos legales para evitar estos actos, "tanto por la vía penal para castigar a los que los organicen y participen, como la vía administrativa para multar a las corporaciones locales que los permitan". El ministro Grande-Marlaska ha anunciado un proyecto de reforma de la ley de protección de las víctimas que iría encaminado en esta segunda dirección.

La AVT también cuestiona a Interior porque, "lejos de darles explicaciones", se enteran de que califica a las asociaciones de víctimas de "desfasadas" y "no adaptadas a la realidad actual", citando el Plan estratégico de subvenciones de este departamento para los próximos tres años publicado en el BOE el 30 de diciembre.

"Si de algo puede presumir la AVT es de ser pionera en cualquier ámbito relativo a las víctimas del terrorismo, nuestros 40 años de experiencia nos avalan", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto