Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La sanidad española podrá ahorrar más de 930 millones de euros durante 2021 por el uso de medicamentos biosimilares

Agencias
jueves, 18 de febrero de 2021, 15:17 h (CET)

La sanidad española podrá ahorrar más de 930 millones de euros durante 2021 por el uso de medicamentos biosimilares, según la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) que indica que este ahorro contribuye, "de forma decisiva", a la sostenibilidad del sistema de salud a la vez que mejora el acceso de los pacientes a los tratamientos biológicos.

El impacto presupuestario se calcula como la diferencia entre el gasto farmacéutico que se hubiera producido si no hubieran existido los biosimilares y el nuevo escenario en el que existe competencia biosimilar con la subsecuente reducción de precios.

Los medicamentos biológicos son aquellos fármacos cuyos principios activos se obtienen a partir de material biológico o mediante biotecnología. Se han introducido en la terapéutica para patologías como cáncer, diabetes, artropatías, etc, y han sustituido, en algunos casos, a los de síntesis química.

Cuando caduca la patente del medicamento biológico original se pueden producir y comercializar los biosimilares, medicamentos con las mismas garantías de seguridad, calidad y eficacia. "Su llegada al mercado genera competencia y proporciona potenciales ventajas, tales como ahorros al sistema de salud", explican.

En España, hasta la fecha, se ha autorizado la comercialización de 54 medicamentos biosimilares, correspondientes a 16 principios activos (adalimumab, bevacizumab, condroitina sulfato, enoxaparina sódica, epoetinas alfa y zeta, etanercept, filgrastim, folitropina alfa, infliximab, insulina glargina, pegfilgrastim, rituximab, somatropina, teriparatida y trastuzumab).

"Los medicamentos biosimilares constituyen una gran oportunidad para fomentar la sostenibilidad del SNS mediante la racionalización y eficiencia en el gasto farmacéutico, siendo alternativas de igual eficacia y seguridad", señala Encarna Cruz, directora general de Biosim.

No obstante, "en España todavía cabría un crecimiento de los productos biosimilares, ya que aún se constatan menores tasas de penetración en principios activos de alto impacto económico, como los anti-TNFs o anticuerpos monoclonales para oncología y oncohematología, en comparación con otros países de nuestro entorno", especifica Encarna Cruz.

Algunas de sus propuestas podrían ser, por un lado, el establecimiento de experiencias de ganancias compartidas, como las implementadas con éxito en países de nuestro entorno, por las que parte de los recursos liberados de una mayor utilización de medicamentos biosimilares revierte en los propios servicios clínicos para la mejora de la asistencia.

También instan a proporcionar una mayor claridad al marco normativo en torno a la intercambiabilidad por parte de las Autoridades Sanitarias, que contribuiría, sin duda, al fomento de estos medicamentos al dar seguridad a médicos y pacientes en cuando al cambio. Otra propuesta sería considerar la utilización de procedimientos de licitación competitiva para la adquisición de medicamentos biosimilares como un objetivo común y prioritario para todos los servicios de salud, como podría ser el ejemplo de los acuerdos marco.

Algunas de estas propuestas ya se encuentran recogidas en el borrador del Plan de Genéricos y Biosimilares en el que trabaja actualmente el Ministerio de Sanidad, o en el reciente informe sobre gasto farmacéutico hospitalario elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto