Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bachelet critica las limitaciones a las operaciones de rescate en el Mediterráneo

Agencias
viernes, 26 de febrero de 2021, 15:51 h (CET)

Bachelet critica las limitaciones a las operaciones de rescate en el Mediterráneo

El 'Sea Watch' rescata a 45 migrantes y refugiados frente a las costas de Libia
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha criticado las limitaciones dentro de la UE a las organizaciones que ayudan a migrantes y refugiados y ha cuestionado, en concreto, los límites a quienes realizan operaciones de rescate en el Mediterráneo.

La jefa de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha recordado que hay unos 50 procedimientos abiertos contra ONG en países de la UE, en su mayoría en Italia. A día de hoy, solo hay cuatro barcos desplegados en el Mediterráneo central, mientras que otros permanecen bloqueados.

"Mi oficina ha expresado repetidamente sus preocupaciones por estas medidas, así como por las acciones relacionadas de intimidación, acoso, obstrucción o denegación de acceso", ha dicho Bachelet, que teme por las repercusiones que las decisiones políticas puedan tener "para la seguridad de las personas en una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo".

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que más de 200 migrantes y refugiados han perdido la vida este año en el Mediterráneo cuando intentaban alcanzar las costas del sur de Europa, de las cuales unas 170 corresponden a la ruta que conecta Libia y Túnez con Italia y Malta.

La ONG Alarm Phone, que brinda asistencia a las embarcaciones en peligro, ha alertado de que había perdido el contacto a primera hora de la mañana de este viernes con una embarcación en la que viajaban unas 150 personas, por lo que ha solicitado a las autoridades italianas y a las maltesas que procedan a su búsqueda.

El barco de la ONG Sea Watch también ha confirmado este viernes el rescate frente a las costas de Libia de 45 migrantes y refugiados, entre ellos 15 menores de edad --13 de ellos no acompañados--. "Están a salvo ahora en nuestro buque y recibiendo asistencia médica", ha explicado la organización en su cuenta de Twitter.

MENSAJES A HUNGRIA Y CROACIA
Bachelet también ha aprovechado su discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para afear públicamente la labor de gobiernos como el de Hungría, que "ha criminalizado la provisión de asistencia a los migrantes" y estaría cometiendo "graves violaciones de los Derechos Humanos" en la frontera.

"Estoy gravemente preocupada por el hecho de que la Policía húngara haya realizado unas 5.000 devoluciones a Serbia solo en los últimos dos meses, en violación de las obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y de las leyes de la UE", ha señalado la expresidenta chilena.

Por otra parte, en el caso de Croacia, Bachelet ha criticado las restricciones a las visitas de organismos nacionales e internacionales a zonas fronterizas con Bosnia de las que también han llegado "denuncias creíbles de violaciones de Derechos Humanos".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto