Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Igualdad acepta la propuesta de fusionar las leyes Trans y LGTBI en un texto que incluya la autodeterminación

Agencias
martes, 27 de abril de 2021, 17:06 h (CET)

Igualdad acepta la propuesta de fusionar las leyes Trans y LGTBI en un texto que incluya la autodeterminación

Federación Plataforma Trans pide a Podemos que "se mantenga firme" en el acuerdo de Gobierno que habla de una norma específica

El Ministerio de Igualdad ha valorado "favorablemente" la propuesta que, este martes, le ha lanzado la Federación Estatal de Lesbinas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), junto con la Fundación Triángulo y 'Chrysallis', para fusionar las dos normas que el departamento de Irene Montero ha redactado para el colectivo (Ley Trans y Ley LGTBI) mientras se incluya la autoderteminación de género en el texto.

"La Ley trans será ley, reconociendo el derecho a la libre determinación de la identidad de género y respondiendo a una deuda pendiente con las personas trans. Agradezco la propuesta de los colectivos LGTBI, siempre hemos querido un acuerdo, por nosotras puede ser hoy mismo", ha escrito la ministra en respuesta a un tuit donde las organizaciones explican su propuesta.

Estas entidades han planteado esta iniciativa con el objetivo de desbloquear el debate que los dos socios de Gobierno tienen sobre este tema, según han explicado.

Desde Igualdad señalan que "la libre determinación de las personas trans debe ser Ley" por ser "la forma más respetuosa de garantizar sus derechos" y una medida que "refleja los más altos estándares de Derechos Humanos" que señala la Comisión Europea.

La propuesta que han trasladado al Gobierno los colectivos, explica el Ministerio, "cumple con esa principal demanda, siendo un solo texto, una la Ley Trans y para los derechos LGTBI".

CREEN QUE SE LES INVISIBILIZA
Sin embargo, no todas las organizaciones que representan al colectivo trans están a favor de esta postura. La Federación Plataforma Trans y 'Euforia' Familias Trans-Aliadas creen que esta decisión "supone un acto de violencia hacia las personas trans" y significaría "invisibilizar y negar la discriminación estructural y especifica" que viven estas personas.

Es por eso que han piden a Podemos que "se mantenga firme" con respecto a los compromisos plasmados en el acuerdo de Gobierno y que, recuerdan, firmó el PSOE, y que recoge la puesta en marcha de una Ley Trans específica.

"Los colectivos trans llevamos más de seis años de trabajo incansable por una ley trans especifica que supondría no solo la herramienta para afrontar las situaciones que nos anclan en la discriminación, sino el reconocimiento y la reparación social, después de 42 años de democracia", ha declarado la presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé.

Según ha indicado, los estudios que se realizan acerca de la realidad LGTBI recogen que las personas trans "son las más machacadas, en todos los ámbitos" y, por ello, una "transformación". Cambrollé ha insistido en que no aceptarán "seguir invisibilizados" dentro de "una ley LGTBI generalista" y llama al resto del colectivo a que apoyen una "necesaria" Ley Trans.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto