Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OSCE pide a Moscú "reconsiderar" la inclusión de Sassoli y una vicepresidenta de la CE en su lista negra

Agencias
lunes, 3 de mayo de 2021, 18:42 h (CET)

Líderes de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) han pedido este lunes a Rusia "reconsiderar" sus últimas sanciones contra ocho europeos, entre ellos el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y la vicepresidenta de la Comisión responsable de Justicia, Vera Jourova, a los que queda prohibida la entrada en Rusia.

En un comunicado conjunto, el presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Peter Lord Bowness (Reino Unido), y el presidente, el vicepresidente y la relatora del Comité General de Democracia, Derechos Humanos y Cuestiones Humanitarias del organismo, Kyriakos Hadjiyianni (Chipre), Michael Georg Link (Alemania) y Kari Henriksen (Noruega), respectivamente, han trasladado su "preocupación" por el movimiento de Moscú.

"La prohibición de viaje, aunque aparentemente pretende ser una represalia por sanciones similares contra los rusos, no sirven a los intereses de la cooperación y el diálogo multilaterales", han censurado, antes de recordar que la Asamblea Parlamentaria de la OSCE ha criticado "sistemáticamente" a lo largo de los años el uso de sanciones contra parlamentarios y diplomáticos. "De hecho, algunos de los críticos más elocuentes de este tipo de restricciones han sido los propios rusos", han reiterado.

Así, han pedido a Rusia "reconsiderar" las sanciones y han puesto el foco en que la medida "únicamente puede tener efecto para elevar las tensiones, complicar los esfuerzos para construir un diálogo y inhibir el entendimiento mutuo".

El secretario general de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Roberto Montella, ha incidido en que, en tiempos de tensión, es importante "mantener abiertas" todas las líneas de comunicación y diálogo.

"Lo que necesitamos es más diálogo y compromiso multilateral, no cerrar las puertas y las fronteras a la diplomacia", ha señalado, subrayando que las sanciones "parecen hacer precisamente eso y, por esa razón, son contraproducentes". "Urjo a nuestros socios en Rusia a reconsiderar este movimiento", ha zanjado.

La ampliación de la lista negra rusa responde a las sanciones adoptadas por los Veintisiete en marzo contra altos funcionarios rusos a los que vincula con violaciones de Derechos Humanos en el país, incluida la persecución del opositor Alexei Navalni, detenido y encarcelado a su regreso a Moscú el pasado verano tras recuperarse de un envenenamiento.

Además de a Sassoli y Jourova, Moscú incluye en su lista negra al diputado francés Jacques Maire, que representa a su país ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

El fiscal jefe de Berlín, Jorg Raupach, figura igualmente señalado, al igual que la jefa de la división de seguridad dentro de la Agencia de Investigación de Defensa de Suecia, Asa Scott, vinculados ambos a las investigaciones abiertas por el envenenamiento sufrido en agosto de 2020 por Navalni.

El Ministerio de Exteriores de Rusia también ha vetado la entrada del letón Ivars Abolins, presidente del organismo regulador de medios, y a sus compatriotas Maris Baltins e Ilmar Tomusk, vinculados a instituciones para la enseñanza de idiomas.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto