Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pugna por un hallazgo entre un buzo y unos cazatesoros compone la nueva novela del vallisoletano Juan Corsario Losada

Agencias
domingo, 9 de mayo de 2021, 11:39 h (CET)

La pugna por un hallazgo entre un buzo y unos cazatesoros compone la nueva novela del vallisoletano Juan Corsario Losada

La pugna por un hallazgo submarino entre un buceador cántabro y un barco cazatesoros inglés en aguas del Cantábrico compone 'Burbujas de acero', la nueva novela del escritor vallisoletano Juan Corsario Losada, publicada por Almuzara.

Durante años, el buque inglés lleva buscando en la ensenada de Puerto Calderón (Cantabria) los restos de un submarino de la II Guerra Mundial, pero será el buceador Alex Vinaroz quien, tras ver unas sospechosas burbujas, se adelante a los cazateros para descubrir el pecio y el misterio que encierra.

La desconfianza, el egoísmo y el recelo se hacen patente entre quienes desean hacerse "con ese vellocino cuya posesión podrá hacer realidad el sueño de sus vidas", según destacan los editores en un comunicado remitido a Europa Press.

Nacido en Valladolid en 1970, Juan Corsario Losada es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, donde también estudió Empresariales.

Ha trabajado en bolsa y en un bufete de abogados en Alemania, realiza frecuentes colaboraciones periodísticas en papel y digital y ha dirigido algunas revistas profesionales e impartido talleres de creación literaria.

Ha recibido, entre otros reconocimientos, el XXIII Premio de Novela José María de Pereda por 'Lluvia en el cajón'; el XII Concurso Internacional de relatos cortos 'Elena Soriano' con 'La apostasía del negro'; el Concurso de Relato Breve Federación Castilla y León de Casas Regionales con 'La luz lo es todo'; el segundo premio en el I Concurso de Relatos Cortos de Gastronomía organizado por la Cofradía del Queso de Cantabria con 'Quesucón', y el accésit en el XXVI Premio Internacional de Relatos Cortos Ateneo de Sanlúcar de Barrameda con 'El hábito no hace a la monja' en 2017.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto