Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Verificadores confirman que la hija de Morales se vacunó contra la COVID-19 fuera de turno

Agencias
lunes, 14 de junio de 2021, 13:47 h (CET)

Verificadores bolivianos han confirmado que Evaliz Morales, hija del expresidente Evo Morales, recibió la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 el 24 de mayo, fuera del calendario de inmunización por edades previsto por las autoridades del país andino.

En concreto, en redes sociales ha comenzado a circular el carné de vacunación de Morales, que es funcionaria en la Procuraduría General de Bolivia. El código 'QR' que aparece lleva al portal del Ministerio de Salud de Bolivia, donde se muestran los datos de Evaliz y que coinciden con su información pública conocida: nombre completo, fecha de nacimiento y número de carné de identidad, según han informado los verificadores Bolivia Verifica y Chequea Bolivia.

Bolivia Verifica ha detallado que Evaliz recibió la Sputnik V el 24 de mayo, el mismo día que el presidente, Luis Arce, recibió la primera dosis. En esa fecha, el plan de inmunización contra la enfermedad de Bolivia estaba orientado a los mayores de 50 años, un grupo poblacional en el que Morales no entra, ya que esta cuenta con 26 años.

Según el verificador, la información pública de la hija del exmandatario se ha obtenido de datos divulgados por ella misma en redes sociales. Por ejemplo, su fecha de nacimiento --24 de septiembre de 1994-- aparece en su título profesional, que ella compartió a través de la red social Twitter. Por otro lado, su número de carné de identidad aparece en el carné de abogada que ostenta en una fotografía compartida por Evo Morales.

La última disposición del Gobierno boliviano respecto a la vacunación establece que pueden recibir la inyección las personas mayores de 40 años y conductores de transporte público. Las autoridades bolivianas también permiten a periodistas, personal médico, policías y personas con patologías preexistentes acudir a centros de inmunización.

Hasta el momento, Bolivia con más de 407.000 contagios y más de 15.500 fallecidos a causa de la enfermedad, ha administrado más de dos millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19, con un 4,6 por ciento de la población con la pauta completa.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto