Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

HRW y Amnistía denuncian detenciones abusivas de inmigrantes en Canadá

Agencias
jueves, 17 de junio de 2021, 11:09 h (CET)

Las ONG Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional han dado este jueves la voz de alarma sobre el sistema de detención de inmigrantes en Canadá, que consideran marcado por todo tipo de condiciones abusivas y contrarias a los valores de igualdad y diversidad de los que presume habitualmente el país norteamericano.

El informe 'No me sentía un ser humano allí: Detención migratoria en Canadá y su impacto en la salud mental' repasa a través de entrevistas y documentos cómo quienes llegan a Canadá pueden verse sometidos a las condiciones de reclusión más restrictivas.

Las personas detenidas por cuestiones de índole migratoria, también quienes buscan protección en Canadá, son de forma recurrente esposadas y mantenidas bajo poco o nulo contacto con el mundo exterior. Pese a que sobre ellas no pesan acusaciones ni condenas penales, inician una reclusión sin fecha fija de término que puede prolongarse incluso durante año.

Solo entre abril de 2019 y marzo de 2020, más de 8.800 personas de entre 15 y 83 años fueron recluidas en cárceles provinciales y 136 niños --73 de ellos de menos de seis años-- entraron también en centros de detención para poder seguir junto a sus familias. Las ONG estiman que, desde 2016, más de 300 personas han permanecido más de un año recluidas por motivos migratorias.

"Sentía que el mundo se estaba acabando para mí. No me decían qué ocurría, qué había hecho mal yo", explica una mujer de origen africano que llegó a Canadá en 2019. Asegura que contó a un funcionaria de fronteras que había escapado para salvar su vida, pero no dejó que explicara. "Pensé: 'Quizás habría sido mejor quedarme donde estaba y morir allí'".

Las organizaciones han instado a las autoridades canadienses a revisar el sistema a fondo para evitar situaciones de este tipo. La secretaria general de Amnistía Internacional Canadá, Ketty Nivyabandi, ha recalcado que este "abusivo sistema de detención de migrantes", que da pie a tratos "inhumanos", supone "un drástico contraste con la rica diversidad y los valores de igualdad y justicia por los cuales este país es conocido en todo el mundo".

El subdirector de derechos de las personas con discapacidad de Human Rights Watch (HRW), Samer Muscati, ha coincidido en este mensaje, recordando que "Canadá se precia de recibir a refugiados y personas llegadas de distintas latitudes con los brazos abiertos, a pesar de ser uno de los pocos países del norte global en el cual las personas que buscan seguridad corren el riesgo de quedar detenidas por tiempo indefinido".

El responsable de HRW espera que la pandemia de COVID-19 sirva como punto de inflexión, ya qe en el último año se ha liberado a "un número sin precedenes de migrantes". Confía en que, en lugar de regresar a "antiguas prácticas", el Gobierno de Justin Trudeau apueste por "reformar su sistema de protección a inmigrantes y refugiados, con el objeto de priorizar la salud mental y los Derechos Humanos".

PENSAMIENTOS SUICIDAS
La detención abusiva e indefinida puede acarrear también consecuencias en materia de salud mental, hasta el punto de que el informe recoge que muchas de las personas detenidas por cuestiones migratorias manifiestan pensamientos suicidas cuando comienzan a perder la esperanza de ser liberadas. Parte de quienes pasaron por esta experiencia de reclusión desarrollan afectaciones psicosociales que arrastran incluso años después de su liberación, según HRW y Amnistía.

Las ONG han apuntado también un posible racismo implícito, ya que las personas negras quedarían privadas de libertad durante periodos más largos. Nivyabandi ha subrayado que "en Canadá no debería haber lugar para el racismo, la crueldad y las violaciones de Derechos Humanos contra personas que lleguen a este país buscando seguridad y una vida mejor".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto