Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONG Entreculturas e Inditex ayudarán a más de 200.000 personas vulnerables hasta 2022

Agencias
martes, 27 de julio de 2021, 14:41 h (CET)

La ONG Entreculturas e Inditex ayudarán a más de 200.000 personas vulnerables hasta 2022

La ONG jesuita Entreculturas e Inditex ayudarán, hasta el año 2022, a más de 200.000 personas que viven en contexto de pobreza, exclusión y emergencia humanitaria en diferentes países del mundo.

Así lo harán en el marco de la tercera fase de su programa trienal 'Educar Personas, Generar Oportunidades' (EPGO). La primera implementación tuvo lugar entre 2014 y 2016, y su continuación, entre 2017 y 2019.

La ONG y la compañía de distribución de moda trabajan juntas desde hace 20 años, tiempo durante el cual han ayudado a más de un millón de personas en 28 países de América Latina, África y Asia, a través de programas de cooperación internacional.

En concreto, el programa EPGO III se centra en tres líneas de trabajo: la educación en contextos de violencia y exclusión, formación para el empleo de las personas más vulnerables y ayuda humanitaria e integración en situaciones de desplazamiento forzoso.

Estas líneas se llevan a cabo en los mismos 11 países que participaron en la segunda edición del programa: México, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, Líbano y Sudáfrica.

Como novedad, este programa incorpora por primera vez un trabajo en España con los colectivos más vulnerables y excluidos, "en respuesta a una creciente necesidad de trabajar para la transformación y la justicia social desde un enfoque de ciudadanía global", según informa Entreculturas en un comunicado recogido por Europa Press.

Además, precisan que la pandemia provocada por la COVID-19 les ha obligado a pasar por "un proceso de adaptación y lucha contra los grandes desafíos encontrados por el camino".

"La pandemia ha visibilizado y agravado aquellas desigualdades ya existentes, ha puesto en valor el cuidado y el apoyo de las personas más necesitadas y ha creado nuevas vulnerabilidades específicas de esta nueva situación", subrayan.

Por ello, Entreculturas e Inditex han adaptado gran parte de los proyectos que ya estaban en marcha para dar respuesta a las urgentes necesidades del momento, con especial atención a las personas más necesitadas y con flexibilidad sobre el destino de los fondos.

"Inditex ha sido uno de nuestros principales aliados para responder de manera concreta a las necesidades que nos transmitían las personas a las que atendemos. En un contexto tan cambiante, ha sido fundamental contar con su respaldo para adaptar nuestros proyectos. Gracias a ello hemos podido concentrar nuestros esfuerzos en entender los nuevos retos que trajo la pandemia y responder a ellos", ha asegurado el director ejecutivo de Entreculturas, Ramón Almansa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto