Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Malware oculto en redes neuronales: un método de distribución que no detectan los antivirus

Agencias
viernes, 30 de julio de 2021, 12:43 h (CET)

MADRID, 30 (Portaltic/EP)
La generalización de la inteligencia artificial plantea un problema de ciberseguridad: la distribución de 'malware' de forma encubierta en redes neuronales, una técnica que logra superar las soluciones antivirus y que no afecta al rendimiento del modelo computacional.

Una investigación sobre las campañas avanzadas de 'malware' ofrece un nuevo método que permite ocultar el programa malicioso en una red neuronal para que pueda distribuirse sin ser detectado, como aseguran los autores (Zhi Wang, Chaoge Liu y Xiang Cui).

El éxito de una campaña depende de que el 'malware' se distribuya sin ser detectado. Para ello se emplean distintos métodos, como transferir mensajes de forma encubierta (sobre todo para los de menor tamaño) o adjuntarlo en un archivo, como imágenes o documentos (aunque lo suele detectar un antivirus).

Los investigadores han propuesto un método basado en las redes neuronales. Como explican en el artículo de su investigación, el 'malware' se incrustra en las neuronas, los que no afecta a la estructura del modelo, y evita al antivirus.

Esto permite que el 'malware' se pueda distribuir de forma encubierta, "con poco o ningún impacto en el rendimiento de la red neuronal", aseguran. En concreto, su investigación muestra que se puede introducir 36,9MB de 'malware' en un modelo 178MB-AlexNet con una pérdida de precisión del 1 por ciento sin que sea detectado por Virus Total.

"Con la aplicación generalizada de la inteligencia artificial, la utilización de redes neuronales para ataques se convierte en una tendencia de distribución", aseguran los investigadores, que buscan con su trabajo "proporcionar un escenario de referencia para la defensa de ataques asistidos por redes neuronales".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto