Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dietistas respaldan la iniciativa 'Menos carne, más vida' impulsada por el Ministerio de Consumo

Agencias
jueves, 5 de agosto de 2021, 18:53 h (CET)

Dietistas respaldan la iniciativa 'Menos carne, más vida' impulsada por el Ministerio de Consumo

La Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición (SEDYN) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) respaldan la iniciativa 'Menos carne, más vida' impulsada por el Ministerio de Consumo el pasado mes de julio, ya que la consideran "acertada, oportuna y necesaria".

En este sentido, SEDYN y CGCODN apoyan, comparten y participan en estrategias de salud pública encaminadas a: reducir el consumo de carne en general y, especialmente, el de carnes rojas y procesadas; promover una alimentación basada en el consumo mayoritario de frutas frescas y hortalizas, legumbres, frutos secos, cereales integrales, tubérculos, aceite de oliva virgen y, en menor cantidad y frecuencia, lácteos, pescado y huevos, seguidos de carnes blancas y magras; así como la reducción del consumo de alimentos ultra procesados ricos en sal, azúcar y grasas no saludables.

RECOMENDACIONES DE SALUD Y CONSUMO ACTUAL DE CARNE
Ambas entidades recuerdan que la Organización Mundial de la Salud, el World Cancer Research Fundation International (WCRF) y el American Institute for Cancer Research (AICR) aconsejan reducir el consumo de carne roja y procesada a un máximo de 350-500 gramos a la semana para personas adultas.

En España, los cánceres más frecuentemente diagnosticados en 2020 son los de colon y recto, una enfermedad que se puede prevenir, en gran parte, con una dieta saludable adecuada, como apunta la WCRF. Además, recuerdan que estudios actuales asocian el elevado consumo de carnes procesadas a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, exceso de peso, diabetes mellitus tipo 2, y corroboran como está íntimamente relacionado con el cáncer de colon.

Con todo, la Encuesta nacional de Alimentación ENALIA revela que en España se consumen unos 756 gramos a la semana, es decir, unos 260 gramos por persona a la semana de carne roja, y unos 32 gramos por persona al día de carnes procesadas, cantidades que superan las recomendaciones. De hecho, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda 2-4 raciones (100-125 gramos) a la semana, preferiblemente de pollo o conejo, y no más de 2 raciones carne roja por semana; esto es, un máximo de 500 gramos de carne en total a la semana y, de estos, un máximo de 250 gramos a la semana de carne roja.

Por otro lado, según la Comisión 'EAT The Lancet', para una alimentación saludable y sostenible, el consumo de carne no debería exceder los 300 gramos a la semana, y el de carne roja los 196 gramos en este mismo período de tiempo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto