Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ministra Maroto promete fondos del PERTE para la producción de medicamentos esenciales

Agencias
miércoles, 15 de septiembre de 2021, 18:36 h (CET)

La ministra Maroto promete fondos del PERTE para la producción de medicamentos esenciales

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, ha dado a conocer algunas de las líneas principales del próximo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que el Gobierno de España tiene previsto en materia de sanidad, destacando que "se plantea la producción local de medicamentos esenciales que supondrían una reserva estratégica de estos recursos en situaciones de crisis sanitaria"

La responsable de la cartera de Industria ha sido la encargada de cerrar la sesión matinal en esta tercera jornada del II Simposio del Observatorio de la Sanidad organizado por El Español e Invertia, iniciado este lunes. La ministra ha asegurado además que el próximo PERTE estará orientado a la aplicación 'directa' de la creación de conocimiento en el ámbito de la salud, algo que convertirá a España "en un líder a nivel europeo".

Maroto ha esgrimido que "es una gran oportunidad para impulsar la investigación biomédica desde una triple perspectiva: sanitaria, económica y social". La ministra mantiene que "el objetivo del PERTE será incorporar los avances innovadores en biotecnología, en prevención, en diagnóstico, tratamiento y en manejo clínico de los pacientes".

Por otro lado, también ha avanzado algunas líneas del nuevo Plan Profarma en el que trabaja conjuntamente con el Ministerio de Sanidad. En este sentido, se ha mostrado partidaria de seguir apostando por todas aquellas actividades que "resultan fundamentales", como la inversión en nuevas plantas industriales o las nuevas tecnologías para la producción que fomentan "la investigación, el desarrollo y la innovación".

Durante su intervención ha tenido unas palabras para los representantes del sector presentes en el acto organizado por El Español e Invertia. Maroto ha anunciado otras "inversiones transversales" que comprende su departamento, como unos fondos de apoyo a la inversión productiva de 600 millones de euros o dos convocatorias de apoyo a la innovación en digitalización con una inversión cercana a 200 millones de euros.

En la misma línea ha asegurado que "la industria farmacéutica va a ser un sector industrial clave en la era post-Covid", por su capacidad para "generar riqueza y empleo estable y de calidad". Maroto considera además que "este es un buen momento" para abordar un Pacto de Estado por la Industria y reforzar así sus capacidades productivas.

Sobre el plan estratégico de la industria farmacéutica, la ministra ha asegurado que trabaja junto a Carolina Darias, ministra de Sanidad, y Diana Morant, ministra de Ciencia; para "definir a la largo plazo" la aportación de la industria farmacéutica a la recuperación económica, un proyecto que, además, comparte los objetivos de la estrategia europea en este ámbito, la cual "busca garantizar el acceso de medicamentos y mejorar los mecanismos de preparación y respuesta ante las crisis".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto