Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Irene Montero deja claro que "no renuncian a convencer" al PSOE de aprobar la reforma fiscal, igual que pasó con el SMI

Agencias
jueves, 23 de septiembre de 2021, 10:23 h (CET)

Irene Montero deja claro que

Destaca también que hay que dar el paso de "cumplir lo firmado" respecto a la regulación del alquiler

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha subrayado que Unidas Podemos "no renuncia a convencer al PSOE" de aplicar una reforma fiscal en los Presupuestos Generales de 2022, al igual que ha pasado con "otras cosas importantes que no veían con tanta claridad", como las medidas para bajar de forma efectiva el precio de la luz o incrementar el salario mínimo interprofesional (SMI).

En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, ha destacado que ahora están en la fase de negociación con sus socios de coalición y se afanan para que las futuras cuentas públicas incluyan las propuestas que "deben llevar" y "urgentes de aplicar.

Por tanto, ha remarcado su confianza en "convencer en tiempo y forma" al ala socialista del Ejecutivo para, entre otras medidas, incluir un tipo fijo del 15% en el impuesto de Sociedades para las grandes empresas.

Montero ha enfatizado que no contemplan otra posibilidad que persuadir al PSOE para que incluya el aumento de ese tributo a grandes corporación, entre otras cosas porque no solo es una propuesta de Unidas Podemos (e incluida en el acuerdo de coalición) sino que también lo propone el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, más de 130 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el G-20, que acumula más del 90% del PIB mundial.

ES NECESARIO SI SE ASPIRA A UNA "RECUPERACIÓN JUSTA"
La titular de Igualdad ha disertado que si se aspira a desplegar una "recuperación justa" en la que "nadie quede atrás", las grandes empresas tienen que contribuir. Y es que ha ahondado que "no es razonable" que en España que peluquerías o pequeños comerciantes paguen más en proporción que estas compañías.

"Cada cual tiene que aportar en función de sus posibilidades y recibir en función de sus necesidades, eso dice la Constitución", ha enfatizado Montero para defender que subir al tipo mínimo del 15% "no es pedirle nada extraordinario a las empresas" y ayudará a mejorar los servicios públicos.

LA LEY DE VIVIENDA: DAR EL PASO DE "CUMPLIR CON LO FIRMADO"
Preguntada sobre si no han persuadido aún al PSOE para desplegar la Ley de Vivienda, Montero ha respondido que les han convencido tanto que han firmado "hasta en dos ocasiones" el impulso de una normativa que regule los precios del alquiler. Ahora, ha detallado, se está en otra etapa, la de decidir dar "el paso de cumplir lo firmado", especificando que si fuera por su espacio político ya se habría dado hace "mucho tiempo".

Finalmente, ha destacado que en materia fiscal también propugnan otras medidas como eliminar la denominada 'tasa rosa', al desplegar un IVA superreducido a productos de higiene femenina o aquellos vinculados a la crianza de los hijos.

Y es que la ministra de Igualdad confía en las gestiones en el seno del Gobierno que despliega la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, la titular de Derechos Sociales, Ione Belarra, y el secretario de Estado Nacho Álvarez.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto