Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sedigas pide al Gobierno "más ambición" con el biometano para reducir la dependencia energética exterior

Agencias
domingo, 26 de septiembre de 2021, 13:15 h (CET)

Sedigas pide al Gobierno

La Asociación Española del Gas, Sedigas, ha pedido al Gobierno "más ambición" en su apuesta por alcanzar la neutralidad climática en 2050 e insta al Ejecutivo a que se aproveche el potencial del biometano en España, el cual, según sus cálculos, podría llegar a cubrir el 10% de la matriz de gas nacional de aquí a 2030 y así ayudar a reducir la dependencia energética exterior, han señalado fuentes de la organización a Europa Press.

La asociación ha trasladado al Gobierno una serie de propuestas en el marco de la consulta pública sobre el borrador de la hoja de ruta del biogás, que tiene como objetivo recoger las aportaciones del sector acerca de cómo orientar y favorecer el despliegue y desarrollo del gas renovable en España.

Sedigas destaca que en Europa hay otros países con un potencial similar al español en lo que a producción de biometano se refiere, como Francia, Alemania, Italia o Reino Unido, pero considera que mientras ellos ya lo están aprovechando, en España todavía falta "darle un impulso" con un marco regulatorio y económico estable que permita realizar determinados ajustes.

En esa línea, también señala que se debe avanzar en algunos aspectos técnicos necesarios para la inyección y promoción del biometano en España.

Uno de los aspectos en los que hace hincapié Sedigas es en la necesidad de un certificado que acredite el origen de cada megavatio de gas renovable, al igual que ya sucede en el sector eléctrico. Sobre ello, apuntan que existe una directiva europea que establece que esa medida se tiene que implementar, pero que en España todavía no se ha desarrollado.

"Es una cuestión importante, sobre todo para que aquellas empresas que están comprometidas con la descarbonización puedan acreditar cuál es el porcentaje de gases renovables que utilizan", aseveran desde Sedigas.

De hecho, el pasado miércoles, 22 de septiembre, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sacó a información pública un proyecto de real decreto que creará el sistema de garantías de origen para los gases renovables, como el hidrógeno verde, el biogás o el biometano, que permitirá a los comercializadores y consumidores diferenciarlos del gas de origen fósil.

GENERACIÓN DE NEGOCIO Y DE EMPLEO
La organización también incide en que el biometano, que se obtiene de los residuos sólidos urbanos o de los que se generan en el sector agrario o en la depuración de aguas, por ejemplo, supone también aumentar las oportunidades de negocio y de empleo en el ámbito rural.

Además, la asociación destaca que el biometano no requiere ningún tipo de adecuación de la infraestructura gasista actual y que se puede inyectar sin que el consumidor doméstico se vea afectado ni tenga que realizar cambios en su caldera, por ejemplo.

"Es muy importante que en una coyuntura como la actual, con unos elevados precios del gas y en un entorno volátil, se pueda sustituir gas procedente de los mercados internacionales por otro de kilómetro cero, no emisor y que genera puestos de trabajo y nos permite superar nuestra dependencia energética exterior", valora la organización.

Dentro de ese objetivo de que en 2030 el biometano cubra el 10% de la matriz de gas nacional -en estos momentos la demanda interior de gas es de unos 330 teravatios hora-, las estimaciones que Sedigas ha remitido al Ejecutivo apuntan que los costes de generación de un megavatio hora (MWh) con este tipo de gas es de entre 45 y 55 euros, algo que en la coyuntura actual de precios está cerca de la rentabilidad, apuntan.

Asimismo, consideran que "existen señales estables a medio y largo plazo" para que se puedan movilizar las inversiones necesarias en el ámbito de los gases renovables.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto