Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una empresa alicantina crea una muñeca "'virus free'" que "inactiva" el coronavirus

Agencias
martes, 28 de septiembre de 2021, 17:31 h (CET)

Una empresa alicantina crea una muñeca

La empresa alicantina Berjuan ha creado y lanza 'Sanibaby', la "primera" muñeca capaz de inactivar el SARS.CoV2 y de eliminar otros virus y bacterias y su posible transmisión, una funcionalidad certificada por el Instituto Valenciano de Microbiología (IVAMI).

La compañía, conocida por otros productos innovadores como el muñeco lactante Bebé Glotón o la muñeca repelente de mosquitos Mosquidolls, ha presentado Sanibaby con el objetivo de que "los niños vuelvan a jugar y compartir juguetes con normalidad", según ha explicado en un comunicado.

Original y producida en su totalidad en España, concretamente en Onil (Alicante), este producto está certificado por el IVAMI y, con su tecnología sanitaria, aspira a ser "un paso adelante" en la protección frente a la pandemia.

Los tejidos de la muñeca, según la empresa, tienen capacidad antimicrobiana y mantienen las propiedades de desactivación del virus y bacterias del 99,99% hasta con 100 lavados. Este tipo de tejido es muy característico en el material sanitario.

Sanibaby surge de la colaboración de dos empresas alicantinas, WEENUP y Berjuan; y la colección está dividida en tres líneas de mercado y una colección de vestidos, definidas por la edad de los niños y niñas a los que va dirigido el producto.

Hay desde muñecas de 40 cm recomendadas para niños/as de más de tres años hasta muñecas de 30 cm más soft para la primera infancia. El precio del producto oscila desde 29,95 euros hasta 49,95 euros dependiendo de su modalidad.

La comercialización de Sanibaby está prevista tanto a nivel nacional como internacional en países como Italia, Portugal, Rumania, Croacia, Ucrania, Rusia, República Checa, India, EE UU., Holanda, Argentina, UK, Polonia, Chipre, Grecia, Dinamarca e Indonesia; en jugueterías tradicionales y plataformas online.

En palabras del gerente de Berjuan, César Bernabéu, "este proyecto es producto de una investigación nacional que ha sumado el conocimiento científico y la capacidad industrial para así luchar por objetivos comunes". "Pusimos en marcha este proyecto porque hasta el momento, a nivel mundial, no existe ninguna muñeca en el mercado que neutralice los virus y bacterias ahora mismo", ha asegurado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto